Domingo 16, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Construcción de Ciudad Gobierno entraría en referéndum

Presidente confirma tema, al tiempo que no quiso adelantar más información

Chaves no quiso mencionar quiénes lo asesoran en el tema del referéndum

Rodrigo Chaves, presidente de la República, durante la conferencia de prensa previa al Consejo de Gobierno argumentó que uno de los temas que incluiría en el referéndum multitemático propuesto por el Ejecutivo será flexibilizar la ley para construir el proyecto Ciudad Gobierno.

Según argumentó el mandatario, tras criticar el pago de alquileres millonarios por parte del Estado, existiría una relación entre los beneficiados por dichos montos y los frenos que se le han puesto a este proyecto.

“Ciudad Gobierno va a referéndum. Es uno de los elementos que cuando vayamos a referéndum la gente va a votar si va a querer seguir pagando alquileres de edificios por 10, 15 o 20 veces su valor, en lugar de construir casa propia”, argumentó Chaves.

De momento este sería el único tema confirmado por el mandatario para la consulta popular, ya que desde que anunció su intención de aprobar distintas medidas bajo este mecanismo, solo ha mencionado por encima algunos cambios que podrían entrar en dicho proceso.

 

CHAVES GUARDA SILENCIO

 

Así mismo, Chaves fue consultado cómo iba este proceso para definir y llevar a cabo el referéndum, sin embargo, además de afirmar que habría “varias sorpresas”, no señaló a la prensa cuáles son las personas expertas en el tema que estarían asesorándolo.

“Va excelente. Como una buena Navidad, va a haber sorpresas muy pronto, ya el Niñito viene. Estoy seguro de que el pueblo de Costa Rica va a sentirse orgulloso del Poder Ejecutivo porque sí les quiere entrar a los temas, pese a la obstrucción de la Asamblea Legislativa”, sentenció.

De igual forma, refutó los señalamientos hechos por Rodrigo Arias, presidente del Poder Legislativo, quien cuestionó el propósito del referéndum y agregó que este proyecto no caería en tierra fértil.

“¿O sea que la voluntad del pueblo ante los ojos de Arias Sánchez y sus compañeros cae en un pedregal y en un arenal? No, la voluntad del pueblo va a caer sobre tierrita negra, abonada, va a germinar y va a dar frutos. Si ellos se atraviesan, que enfrenten las consecuencias. Nosotros seguimos adelante. Deme una semana más y van a ver”, afirmó.

No obstante, el presidente no dio detalles sobre quiénes son los abogados que lo asesoran al argumentar que no les había pedido permiso para revelar su identidad, al mismo tiempo precisó que el trabajo de estos es “ad honorem”.

Cabe señalar que Chaves informó el 8 de mayo que se reunió tres horas con expertos constitucionalistas para valorar de qué manera le haría frente a la consulta popular, al mismo tiempo que se estaba definiendo cuáles serían las propuestas que entrarían en la consulta.

“Estamos evaluando el paquete. Hoy tuvimos una reunión de organización de los procesos, el referéndum va a llevar una campaña de concientización, de diálogo con el pueblo y estamos trabajando en eso”, agregó.

 

REFORMA AL ARTÍCULO 67

 

El propósito de la consulta que haría Chaves relativa a Ciudad Gobierno tendrá que ver con la reforma del artículo 67 de la Ley de Contratación Pública, ya que la Contraloría General de la República advirtió al Ejecutivo que el procedimiento que llevaría a cabo para la construcción de este proyecto violenta dicha norma.

“No es posible utilizar la figura de compra y arrendamiento de bienes inmuebles prevista en el artículo 67 de la Ley General de Contratación Pública para contratar de forma directa el objeto indicado por la administración, siendo lo procedente someterse a los procedimientos ordinarios de contratación previstos en la ley”, señaló el ente contralor.

A pesar de las acusaciones de Casa Presidencial, que acusa a la contralora general Marta Acosta de hacer supuestas interpretaciones antojadizas sobre dicha normativa, el Ejecutivo anunció que buscaría otras vías para llevar a cabo el proyecto.

PERIODISTA: Daniel Suarez

CRÉDITOS: Foto: Mauricio Aguilar

EMAIL: [email protected]

Jueves 23 Mayo, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA