Domingo 16, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Sucesos

Acumulación de basura provoca 27 inundaciones

Habilitan albergue para familias, Quepos

  • Más de 27 incidencias se han registrado en las últimas horas

  • La CNE informó que habilitó un albergue en Quepos, Puntarenas

Un colapso en los sistemas de alcantarillado de Quepos originó un total de 27 incidentes por inundaciones tras las fuertes lluvias registradas esta semana, así lo informó la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).

Además, se reportaron caídas de árboles que provocaron el bloqueo de algunas vías en Cóbano y el cierre de la escuela Kilómetro 1 por afectaciones en una de sus aulas. 

“Esto ha requerido que el Comité Municipal de Emergencias haya tenido que realizar una inspección”, explicó Alejandro Picado, presidente de la CNE.

Por otra parte, las autoridades locales de Quepos habilitaron el salón comunal de La Inmaculada como albergue para una familia de cinco miembros, dos personas adultas y tres menores, que se vio perjudicada por las fuertes lluvias e inundaciones. 

Debido a que las autoridades del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) pronostican que las lluvias continuarán, la CNE mantiene la alerta verde en el territorio nacional. 

El Pacífico Central y Sur serán las zonas más afectadas por los aguaceros, con una alerta para las comunidades de Quepos, Parrita y Osa que en este momento registran una alta saturación de suelos por las recientes precipitaciones. 

Las lluvias serán con tormentas eléctricas y se catalogan como intensas, por lo cual se previene por posibles nuevas afectaciones con los sistemas de alcantarillado.

Además de la zona del Pacífico, los meteorólogos piden a la población del Valle Central mantenerse alerta por los aguaceros, especialmente en los sectores montañosos. 

De manera general, se indica a la ciudadanía estar atenta por las tormentas que podrían producir descargas eléctricas, así como por los fuertes vientos que originarían más caídas de árboles o del tendido eléctrico. 

 

SOBRE LA RED VIAL

 

Por su parte, Roy Barrantes, coordinador de la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional del Programa de Infraestructura del Transporte del Lanamme de la Universidad de Costa Rica, explicó que el 30% de la red vial necesita mejoras. “Los estudios más recientes realizados por Lanamme en la red vial nacional pavimentada revelaron que cerca de un 70% (..) está en buenas condiciones sujeta, eso sí, a actividades permanentes de mantenimiento y conservación.

Sin embargo, cerca de un 30% de nuestra red vial pavimentada, estamos hablando de cerca de 1.200 kilómetros, se encuentra en condiciones que requieren de intervenciones más profundas, es decir, rehabilitaciones e incluso hasta reconstrucciones”, explicó Barrantes. 

De igual manera, añadió que esos 1.200 kilómetros más susceptibles a mostrar deterioro están concentrados en la Gran Área Metropolitana. “Ahora, sobre todo que ha iniciado la época de lluvias, vamos a empezar a ver el problema de colapsos de los sistemas de drenaje, así como inundación en las vías, esto va a ir generando hundimientos, huecos, deformaciones”, detalló.

PERIODISTA: Redacción Diario Extra

CRÉDITOS: Allan Madriz / Fotos: CNE

EMAIL: [email protected]

Jueves 23 Mayo, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA