Domingo 16, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Iglesia rechaza tratado de OMS contra pandemias

Chaves a quienes se oponen: “Es sumamente ridículo lo que dicen”

La Iglesia asegura que se está poniendo en riesgo la soberanía nacional

La Iglesia Católica rechazó el Reglamento Sanitario Internacional impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual busca controlar pandemias y enfermedades infecciosas a nivel global. 

Desde la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR) pidieron al presidente Rodrigo Chaves y a Arnoldo André Tinoco, canciller de la República, que rechacen el acuerdo global, ya que podría violar la soberanía nacional.

Entre los argumentos, aseguraron que en Costa Rica algunos expertos se oponen a la propuesta sobre pandemias porque se fortalecería la autoridad de la OMS sobre el país, ya que así se harían “imposiciones” desde el exterior. 

Además, señalan que podría “infringir los derechos constitucionales de los costarricenses”.

El documento fue suscrito por Javier Román Arias, obispo de Limón y presidente de la CECOR, además, Bartolomé Buigues Oller, obispo de Alajuela y secretario general de la Conferencia.

 

ANTIVACUNAS

 

Las presiones en contra de la propuesta de la OMS vienen de los sectores antivacunas. 

Afuera de Casa Presidencial, una reducida cantidad de personas aseguró que la iniciativa es parte de la Agenda 2030, la cual es “impulsada por las élites”. 

Asimismo, aseguran que Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS, “podría tomar decisiones” por encima de la legislación costarricense o de los países que suscriban el acuerdo.

 

DIPUTADOS

 

A dicho discurso se han sumado los diputados David Segura y Fabricio Alvarado, ambos del conservador Nueva República.

“(…). Buscan que las disposiciones de la OMS sean de acatamiento obligatorio para los Estados miembros, buscan que en caso de una sospecha de pandemia se tenga que entregar la gobernanza del país al mandato de esta organización, ¡oigan qué peligroso!, ¿va a permitir que Costa Rica forme parte de un tratado pandémico que le entrega el poder de decisiones sobre la salud, la economía y la libertad? Si este nefasto acuerdo se aprueba, entonces salgámonos de la OMS”, señaló Segura.

“Estaríamos entregando el Gobierno, la democracia, la soberanía y hasta la economía costarricense al presidente de la OMS, en el marco de una situación pandémica o de una eventual nueva pandemia. Ya sufrimos suficiente con imposiciones absurdas durante la pandemia pasada, como restricciones vehiculares inútiles, cierres de negocios que llevaron a muchos emprendedores a la quiebra y dejaron sin trabajo a miles de costarricenses también.

Bastaría que una gripe o un virus común o hasta temas de cambio climático terminen siendo declarados situación pandémica para que los Estados miembros entreguen la gobernanza del país a la OMS. Si esto se aprueba con mayoría simple, en junio de 2025, automáticamente nuestro país estará obligado a delegar nuestra soberanía a la OMS en un contexto como estos”, secundó Alvarado. 

 

¿QUÉ DICE EL GOBIERNO?

 

En su tradicional conferencia, Chaves aseguró que analizará la situación, sin embargo, “existe mucha desinformación sobre el tema”. 

“Es sumamente ridículo lo que dicen, absurdo y divorciado de la realidad. Lo que andan buscando es algún micrófono para que alguien les ponga atención (…). Esos que andan metiendo miedo, lo hacen por ignorancia, falta de estudio, entendimiento o quieren un minuto de atención del pueblo porque están en el congelador. Costa Rica no se va a salir de la OMS ni de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) ni de la OEA (Organización de los Estados Americanos), ¡eso no tiene sentido!

“Costarricenses, el sábado parto para Ginebra (…). No puedo socializar algo de lo que no hay acuerdos. Sobre el Reglamento Internacional, las modificaciones acordadas son más de forma que de fondo. Me comprometo, ante la desinformación que hay a brindar información, en ningún momento vamos a comprometer la soberanía y libertades de Costa Rica, mi interés es resguardar su salud”, dijo el mandatario.

PERIODISTA: Aarón Chinchilla Carvajal

CRÉDITOS: Foto: Daniel Johnson

EMAIL: [email protected]

Jueves 23 Mayo, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA