Domingo 16, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Sucesos

CNE reporta 178 inundaciones

Desde que lluvias iniciaron en el país

Según la CNE, las zonas más afectadas por las lluvias durante este año han sido Limón, Palmares y Naranjo

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) confirmó a DIARIO EXTRA que desde el inicio de las lluvias hasta el 13 de mayo ha registrado al menos 178 incidentes relacionados con inundaciones en diferentes zonas del país.

Hay que recordar que la época lluviosa de 2024 se adelantó en el Pacífico Central y Sur, según refirió en abril el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Además, desde el comienzo de la temporada los casos de inundaciones que la institución atendió se generaron principalmente por basura que obstruye las alcantarillas.

Como lo confirmó la CNE, las principales situaciones se registraron en Limón, Palmares y Naranjo, donde las incidencias podrían continuar al igual que en otros lugares del país, pues la temporada de lluvia apenas empieza y para hoy se esperan más precipitaciones.

De acuerdo con el IMN, “la inestabilidad de la atmósfera alta regional, junto a la Zona de Convergencia Intertropical, estaría nuevamente presentando para este miércoles aguaceros con tormenta en el Pacífico Sur, partes del Pacífico Central y de manera dispersa en el Valle Central. 

Se pronostica también chubascos y aguaceros aislados en las montañas y partes bajas de las regiones del Caribe, así como en los alrededores del Golfo de Nicoya. La Zona Norte solo mantendrá probabilidad de chubascos en las montañas”.

 

SOBRE LA RED VIAL

 

Por su parte, Roy Barrantes, coordinador de la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional del Programa de Infraestructura del Transporte del Lanamme de la Universidad de Costa Rica, explicó que el 30% de la red vial necesita mejoras. “Los estudios más recientes realizados por Lanamme en la red vial nacional pavimentada revelaron que cerca de un 70% (..) está en buenas condiciones sujeta, eso sí, a actividades permanentes de mantenimiento y conservación.

Sin embargo, cerca de un 30% de nuestra red vial, estamos hablando de cerca de 1.200 kilómetros de red vial nacional pavimentada, se encuentra en condiciones que requieren de intervenciones más profundas, es decir, rehabilitaciones e incluso hasta reconstrucciones”, explicó Barrantes. 

De igual manera, añadió que esos 1.200 kilómetros más susceptibles a mostrar deterioro están concentrados en la Gran Área Metropolitana.

“Ahora, sobre todo que ha iniciado la época de lluvias, vamos a empezar a ver el problema de colapsos de los sistemas de drenaje, así como inundación en las vías, esto va a ir generando hundimientos, huecos, deformaciones”, detalló.

Por otro lado, indicó que la principal recomendación consiste en reforzar los contratos de conservación vial en aquellas rutas que Lanamme ha identificado como más dañadas o vulnerables.

“Además de procesos permanentes de monitoreo, sobre todo después de eventos de lluvia significativos e importantes que ahora son tan comunes por la llegada de la época lluviosa.

Un consejo adicional para todos los usuarios es que mantengan una buena vigilancia de su entorno a la hora de transitar por las rutas nacionales y que no se aventuren a movilizarse sobre rutas inundadas”, pues no se puede identificar si debajo del agua hay deformaciones o huecos, lo que pondría en riesgo la vida de las personas, manifestó Barrantes.

Asimismo, solicitó a los conductores reducir la velocidad de circulación sobre todo en momentos de lluvia y realizó un llamado adicional al Conavi para reforzar los sistemas de señalamiento, principalmente en horas de la noche y ante presencia de precipitaciones.

PERIODISTA: Wilmer Madrigal

CRÉDITOS: Foto: Mauricio Aguilar

EMAIL: [email protected]

Miércoles 22 Mayo, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA