Sábado 15, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Opinión

Prioricemos la educación financiera

Editorial

La población costarricense carece de suficiente información financiera y esto se ve reflejado en muchas de las decisiones que toman al momento de administrar su dinero.

Resulta preocupante que seis de cada 10 personas señalen que tienen una escasa formación, lo que finalmente se puede reflejar en situaciones de sobrendeudamiento y en el crecimiento de los llamados préstamos “gota a gota”. 

¿Pero de quién debería ser la responsabilidad de que la gente sepa más sobre cómo hacer un uso eficiente de sus ingresos, elaborar un presupuesto y conocer sobre las opciones de ahorro?

Un estudio elaborado por la Oficina del Consumidor Financiero con el respaldo de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) arroja que existe un interés por aprender.

Compartimos la tesis de que los hábitos financieros deben inculcarse desde niños, porque los adultos reflejan el comportamiento que aprendieron en sus hogares.

Muchas de las decisiones que toman los consumidores en situaciones tan importantes como comprar un carro o una casa parten de una base equivocada, y lo mismo se ve con los instrumentos de ahorro. Para muchas personas, los únicos instrumentos que existen son los certificados a plazo o las cuentas bancarias.

Sabemos que en muchos hogares el dinero no alcanza, pero en otros tantos los problemas se originan por no tener las bases suficientes para ejercer buenos hábitos financieros.

Para nadie es un secreto que muchos se dejan tentar por ofertas y hacen un uso irracional del dinero, gastando más de lo que tienen en cosas innecesarias.

El consumismo produce no solo que se queden sin plata, sino que tengan que recurrir con frecuencia a la informalidad para conseguir que alguien les preste, al no ser sujetos de crédito del sistema formal.

Y, si bien hay entidades financieras que muestran esfuerzos por intentar que la población sepa cada vez más del tema, queda claro que la cantidad de información todavía no es suficiente.

PERIODISTA: Redacción Diario Extra

EMAIL: [email protected]

Miércoles 22 Mayo, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA

ÚLTIMA HORA