Sábado 15, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Sucesos

Autoridades reconocen debilitamiento en denuncias

Por casos de violencia doméstica, tras retiro de quejas en víctimas

  • Las víctimas de violencia doméstica muchas veces retiran las denuncias por lo que quedan desprotegidas

  • El ministro Mario Zamora lamenta que oficiales de Fuerza Pública no puedan intervenir cuando las acusaciones son retiradas de manera inmediata

El Ministerio de Seguridad Pública ha identificado un debilitamiento en los esquemas de protección a víctimas de violencia doméstica durante las intervenciones que realizan en estos casos. 

Mario Zamora, jerarca de la institución, confirmó que un alto porcentaje de los llamados que atienden desde el Sistema de Emergencias 9-1-1 están relacionados con la violencia intrafamiliar. 

“Desde Fuerza Pública, que es la primera línea de atención material ante la violencia, estamos observando (…) ese debilitamiento de los esquemas de protección a víctimas”, externó.

De acuerdo con el ministro, muchas veces cuando las denuncias son atendidas e incluso cuando ya se ha recibido el apoyo de los oficiales de Fuerza Pública, las víctimas tienden a retirarlas. Esto provoca que las medidas cautelares que se imponen a los agresores muchas veces se archiven, no por falta de seguimiento de las autoridades, sino porque las personas afectadas se retractan.

“Hoy tenemos que decir que nuestras fuerzas policiales, que están en nuestra primera línea de atención de este flagelo, denotan que muchas de las personas víctimas que interponen sus denuncias ante el Poder Judicial, a pocos días o pocas horas, nuevamente se apersonan a retirar las denuncias, esto supone que las medidas de protección pierden efecto”, explicó Zamora a DIARIO EXTRA. 

Asimismo, recordó que hace un mes un oficial de Fuerza Pública falleció cuando atendió el llamado de emergencia por un caso de violencia doméstica, debido a que el agresor amenazó a los policías con un machete. 

“Este tipo de casos son tratados con prioridad uno, porque normalmente implican vida o atención de la integridad física de las personas, es de los máximos escenarios que la Fuerza Pública actúa con priorización”, agregó.Como parte de este debilitamiento de las medidas de protección, Zamora señaló que las mujeres víctimas desestiman denuncias porque no encuentran apoyo de vecinos testigos, por temas culturales. 

El jerarca indicó que hay que cambiar la mentalidad de que esto es un problema únicamente de las personas perjudicadas, sino que es un tema social y de denuncia colectiva. 

“Lamentablemente cuando se dan hechos que ya han cruzado la línea roja de femicidio, normalmente los propios vecinos acreditan una serie de información que, si hubiera sido conocida a nivel judicial de manera previa, quizás se hubiera evitado el hecho”, recalcó.

Incluso hay casos en los cuales las víctimas retiran las denuncias que interpusieron inicialmente o cambian de opinión después de llamar para pedir auxilio y más bien los policías son acusados por ingresar de manera ilegal o sin una orden judicial. 

Estas situaciones son reiterativas, por lo que Zamora considera que sería adecuado ver reformas que permitan a los oficiales hacer la revisión, aunque la víctima se retracte.

Por este motivo, el jerarca de Seguridad espera que en el futuro se pueda dar el paso que permita a los oficiales que atiendan estos casos tener la tecnología de proyectar imagen y acreditar esa evidencia para medidas de protección a nivel judicial. 

La petición de las autoridades a las víctimas es evitar el retiro de las denuncias, pues esto provoca que las medidas cautelares iniciales no surjan efecto en los agresores y deja abierta la puerta para otro eventual hecho de violencia.

“Tenemos que dar un paso como país para seguir protegiendo a las víctimas de violencia doméstica, sobre todo ahora que tres casos nos han conmovido como sociedad y que han generado una alarma social”, sentenció el ministro. 

PERIODISTA: Allan Madriz

CRÉDITOS: Fotos: Mauricio Aguilar y Jorge Castillo

EMAIL:

Miércoles 22 Mayo, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA