Sábado 15, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Lista vacuna contra el dengue

Costo pone en duda aplicación en el país

Los miembros de la CNVE recopilarán más detalles para definir el futuro de la vacuna contra el dengue en el país

OMS ya precalificó dos marcas.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) precalificó una segunda vacuna de la farmacéutica japonesa Takeda denominada TAK-003, la cual es eficaz contra las cuatro cepas de dengue.

Ante esto, surge la duda de si en Costa Rica podría empezar a aplicarse esta inyección mientras se atraviesa uno de los años más críticos de la historia debido al récord de casos confirmados por esta enfermedad.

Esta preaprobación se dio el 15 de mayo, sin embargo, desde el 21 de marzo la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) había tocado el tema y surgieron inquietudes sobre qué tan oportuno sería aplicar dicha vacuna en el país. 

Según consta en el acta de la reunión, el entonces viceministro de Salud, Mario Urcuyo, señaló a los demás miembros de la Comisión que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió un oficio con información preliminar sobre la vacuna contra dengue de la empresa Takeda.

Además, indicó que se tuvo un encuentro con la OPS donde se señaló que ya estaba disponible esta inyección en caso de ser requerida. Asimismo, agregó que desde la Organización enviaron un oficio en el que solicitaban información de las necesidades de Costa Rica en relación con la compra de vacunas contra dengue.

No obstante, la lectura de los informes enviados desde la OPS sembró varias dudas en los miembros de la CNVE, entre ellas el valor de las dosis. “Otro tema importante por considerar es el costo de la vacuna, que el esquema completo de dos dosis sería por un monto total de $38.20”, dice el acta.

Si se compara este precio con el de otras vacunas adquiridas recientemente, como la del papiloma, el costo es casi el doble, ya que cada dosis de la inmunización contra el VPH le cuesta a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) $11.21, incluso la vacuna contra el COVID-19, pues conforme trascendió, se pagó cerca de $24 por dos dosis.

 

PIDEN MÁS CRITERIOS

 

Por otra parte, en el documento se evidencia que los miembros de la CNVE también discutieron sobre la eficiencia y los criterios científicos que apadrinan la vacuna con el fin de tener mayor información para tomar una decisión.

“Se necesitan tener datos de eficacia y seguridad; además, de los serotipos que cubre la vacuna y cómo está actualmente la epidemiología del país en relación con la circulación de serotipos y con base en esto estimar si esta vacuna pudiese servir o no”, argumentó en la reunión Sergio Calderón, representante de Infectología del Hospital San Vicente de Paúl.

De igual manera, la CNVE tomó como acuerdo solicitar al Ministerio de Salud un informe técnico del análisis crítico de la evidencia científica sobre la eficacia y seguridad de la vacuna contra dengue de Takeda para ser presentado en la siguiente sesión ordinaria de dicha comisión.

DIARIO EXTRA intentó contactar a Roberto Arroba, secretario técnico de la CNVE, para ampliar más el tema sobre el futuro de esta vacuna y su eventual aplicación en Costa Rica, no obstante, el departamento de prensa del Ministerio de Salud alegó que “la CNVE no ha decidido algún acuerdo al respecto. En ese sentido en caso de tomar alguna decisión, será informada de manera oportuna”.

Desde mediados del año pasado los casos de dengue en Costa Rica se dispararon a niveles alarmantes, lo que motivó a declarar “emergencia sanitaria” por parte del Ministerio.

Con la llegada del verano se esperaba que la incidencia de esta enfermedad bajara, no obstante, 2024 arrancó con números altos que las autoridades han tratado de frenar, pero con la llegada del invierno, precisamente de las lluvias, las cifras podrían incrementarse de nuevo.

PERIODISTA: Daniel Suarez

CRÉDITOS: Foto: Randall Sandoval

EMAIL: [email protected]

Miércoles 22 Mayo, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA