Sábado 15, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Bajarán aranceles para que extranjeros trabajen en agro

Aprueban proyecto de Gobierno en forma definitiva

Se estima que al menos 15.000 extranjeros, principalmente nicaragüenses y panameños, ingresan al país para trabajar en actividades agrícolas

De forma unánime y definitiva, la Asamblea Legislativa aprobó un proyecto de ley impulsado por el Gobierno para bajar aranceles e impuestos a las empresas que contraten mano de obra extranjera para la recolección de cosechas. 

El texto fue tramitado por el Congreso bajo el expediente de ley 23.381. 

La iniciativa plantea reformar la Ley General de Migración y Extranjería, a fin de reducir, en al menos un 50%, el costo de los aranceles migratorios de los trabajadores agrícolas extranjeros que ingresen al país por periodos menores a 6 meses a realizar labores de cosecha. 

De esta manera el arancel pasaría de $60 (¢30.720) a $30 (¢15.360). 

Según Casa Presidencial, el sector agrícola maneja “elevados costos de operación” y es necesario bajar los aranceles migratorios para que los trabajadores extranjeros ingresen a trabajar en el país. 

“De esta manera, se pretende aumentar la dinamización, competitividad y rentabilidad de las actividades agropecuarias (…) Cabe destacar que, generalmente, este costo de ingreso al país lo cubre el productor costarricense que requiere la mano de obra”, informó.

Se estima que al menos 15.000 extranjeros, principalmente nicaragüenses y panameños, ingresan al país para trabajar en actividades agrícolas.

“Está probado que bajar aranceles hace que los agricultores se formalicen. A mayor cantidad de trabas, mayor informalidad”, manifestó la legisladora independiente María Marta Padilla.

“El país requiere políticas para defender su seguridad alimentaria, hoy el sector vive una crisis profunda y esto permitirá la atención de los productores. Esperemos que algunos aprovechados no estrujen a los más pequeños y los que más necesitan.

Dicho sector necesita atención, diversificación y mayor apoyo por parte de las instituciones del Estado. Este proyecto permitirá que los migrantes tengan condiciones adecuadas para trabajar en el país”, declaró Gilbert Jiménez, de Liberación Nacional.

“Lo que se busca es dar una solución a la problemática que tiene nuestro país sobre mano de obra calificada para atender nuestras cosechas. En comisión lo dije e insisto: ‘Tenemos controles muy laxos y lo que el proyecto plantea es buscar la regularización (…)’. 

Somos un país que está vinculado con la migración de distintas partes de la región”, secundó Priscilla Vindas, legisladora del Frente Amplio.

PERIODISTA: Aarón Chinchilla Carvajal

CRÉDITOS: Foto: Jorge Castillo

EMAIL: [email protected]

Miércoles 22 Mayo, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA