Domingo 16, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Costa Rica debe cambiar educación tradicional

Señaló experto español.

Los expertos internacionales Oscar Abellón (iz.) y José Picó explicaron sobre nuevas metodologías de estudio.

Pareciera ser que la educación costarricense en los colegios está obsoleta y debe volver sus ojos a la innovación para aplicar metodologías que se acoplen a la formación de profesionales que requiere el Siglo XXI.

Así lo manifestó Oscar Abellón, experto español el Congreso de Innovación Educativa y Metodologías Emergentes organizado por la Red Innova y la Academia Viva CR.

Según dijo el experto, posiblemente desaparezcan las profesiones actuales y las nuevas que vengan van a requerir de competencias diferentes donde esté la creatividad, competencias diferentes, liderazgo, trabajo en equipo, autonomía y pensamiento crítico, entre otras, las cuales, son las que exige la sociedad actual.

Abellón cree que se debe buscar alumnos que se conviertan en protagonistas de su aprendizaje, ya que el modelo tradicional centra su eso en el profesor, mientras que el alumno es un sujeto pasivo que recibe información.

“El modelo tradicional de clase magistral podría estar bien para memorizar contenidos, pero ahora, lo más importante no es lo que uno sabe, sino, lo que se sabe hacer con lo que uno sabe, es la aplicación a la vida real, el uso de la utilidad de lo que se aprende”, dijo el experto.

“Aquí surgen metodologías como el aprendizaje cooperativo, el trabajo en proyectos, el aprendizaje basado en problemas, los proyectos de comprensión, técnicas para desarrollar la creatividad, estas han ido surgiendo para lograr aprendizajes eficaces”, acotó.

Estos aspectos permitirán que el aprendizaje sea útil para la vida cotidiana y vida profesional de los estudiantes.

En el Congreso participaron 20 colegios, situación que fue de festejo para Abellón y destacó que hay un movimiento importante en el país, como la Red Innova, que busca elevar el máximo nivel de la educación en Costa Rica.

El español aseguró que docentes ticos ya están trabajando arduamente apara aprender de las nuevas prácticas que están impactando a nivel mundial.

“Las escuelas tienen que implementar metodologías activas y esa es una gran noticia, lo están haciendo para conseguir mejores resultados en sus alumnos”, aseveró Abellón.

Sumado a ello, señaló que un país crece cuando eleva los niveles de la educación.

 

PERIODISTA: Sergio Jiménez

EMAIL: [email protected]

Lunes 28 Enero, 2019

HORA: 04:04 PM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA