Domingo 16, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Instituto de Prensa advierte “peligro” en proyecto que impulsa gobierno

Para accesar a la información pública

La propuesta de ley podría entrabar el acceso a los datos públicos, advierte el Iplex

La ley que pretende implantar la administración Solís Rivera para regular el acceso a la información pública causa alerta también en el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex).

Este organismo hizo pública su postura oficial, enfatizando en que avala formular una legislación en esta línea, pero acorde a la jurisprudencia que rige en el país. En este caso advierte que el régimen de excepciones que se pretende implementar para no otorgar información abriría un portillo peligroso. 

“El proyecto de ley Expediente 20361 Ley de Acceso a la Información Pública, presentado por el Poder Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, en el punto sobre el régimen de excepciones lejos de traer claridad genera confusión. 

En primer lugar debe indicarse que la Constitución Política es clara: la única excepción es el secreto de Estado. El proyecto para que aportase alguna novedad debería regular los supuestos, los plazos, los órganos competentes para regular el secreto de Estado, de lo contrario se mantendrá como hasta la fecha.

La iniciativa incluye además como excepción ‘procesos en curso relativos a las relaciones internacionales’. El texto generará confusión de aprobarse en los términos en que está redactado, por cuanto la excepción puede incluir posiciones del gobierno o del país en determinadas materias, situaciones de reestructuración de personal, investigaciones de funcionarios, etc., dejando la excepción a la interpretación con el peligro que ello implica”, expresó Alejandro Delgado, presidente del Iplex, 

DIARIO EXTRA informó que según la propuesta de ley que se discute en la Comisión de Ciencia y Tecnología, los funcionarios públicos tampoco estarían obligados a entregar los datos que se les solicitan de forma tabulada o procesada. 

Específicamente, el régimen de excepciones estipula que tampoco tienen que dotar información referente a “políticas monetarias y fiscales en etapa previa a ejecución, cuya divulgación represente un riesgo para el orden público, económico o conceda ventaja indebida en tales regímenes”.

“¿Quién determinará qué es orden público económico y qué se entenderá como una ventaja indebida? Nuevamente la normativa traerá confusión. Se ha señalado que el objetivo de la iniciativa es que exista claridad sobre la materia, no obstante con la remisión a ‘otras leyes especiales’ se genera ambigüedad”, criticó Delgado. 

En conversación con Jacobo Dayán, experto en temas de libertad de expresión y prensa, detalló que en México la instauración de un régimen de excepciones provoca que sea más difícil acceder a la información pública y que las autoridades se valgan de estos elementos para esconder datos, sin real justificación. 

El Iplex cuestiona que no se incluyan sanciones para los jerarcas que violen del derecho a la información pública.

“Consideramos oportuno llamar la atención sobre la necesidad de regular lo referente a información pública de las instituciones públicas que operan en régimen de competencia, por cuanto bajo la justificación de que es información confidencial se ha abusado. El proyecto es una buena oportunidad para regular esta materia de forma clara y precisa, haciendo una ponderación entre el interés público y el régimen de competencia. 

En razón de lo señalado hacemos un llamado a revisar y modificar el proyecto para mejorarlo y que nuestro sistema cuente con la ley que innove y no que describa la situación actual”, concluyó el presidente del Iplex. 

PERIODISTA:

CRÉDITOS: Foto: Archivo

EMAIL:

Miércoles 30 Agosto, 2017

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA