Lunes 17, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Opinión

La Iglesia es comunión

La voz del Arzobispo

Aún palpita en nuestros corazones la alegría de Pentecostés y recordamos, con gratitud, que el Espíritu Santo que descendió sobre los apóstoles con poder y fuego, continúa presente entre nosotros, infundiendo su vida y su amor.

La unidad, sin duda, figura como uno de los más valiosos regalos que el Espíritu Santo nos otorga. Como enseñaba San Juan Pablo II: “Él ha de ser, desde aquel día y para todas las generaciones nuevas que se insertan en la Iglesia, el principio y la fuente de la unidad, como lo es el alma en el cuerpo humano” (Juan Pablo II, 5 de diciembre de 1990).

La riqueza de dones y funciones en la comunidad cristiana es reconocida y valorada, pero siempre bajo la unidad del Espíritu que guía y sostiene a todos los creyentes, independientemente de sus vocaciones y servicios específicos. Esto lo expresa claramente el apóstol Pablo al recordarnos que: “Hay diversidad de carismas, pero el Espíritu es el mismo; diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo; diversidad de operaciones, pero es el mismo Dios que obra en todos” (I Cor 12,4-6).

En este sentido, en los últimos tiempos, el concepto de sinodalidad ha ganado gran relevancia en la vida pastoral de la Iglesia. Aunque la palabra en sí puede ser nueva para muchos, ella nos transporta a los primeros días de la Iglesia, a la comunidad de los Apóstoles. Esta visión de Iglesia, como una familia de Dios, participativa, unida a Cristo y dinámica, es lo que encarna la sinodalidad: caminar juntos, en comunión en el camino.

Toda la Iglesia, en todos sus aspectos, debe vivir la unidad para ser sinodal. Se trata de un proceso de escucha y discernimiento que busca promover la misión evangelizadora de manera conjunta, valorando y respetando las diversas vocaciones y dones dentro de la comunidad. 

La Iglesia es como una gran familia, unida por el amor de Cristo. En esa familia, nos aceptamos unos a otros con nuestras diferencias, que nos hacen únicos y nos enriquecen. 

Cuando nos amamos unos a otros, nuestras diferencias nos hacen más fuertes. Pero si nos enfrentamos, nuestras diferencias se convierten en problemas.

Al tratarnos como hermanos, siguiendo el ejemplo de Cristo, estamos en el camino correcto. Si nos enredamos en conflictos y divisiones, nos alejamos del verdadero mensaje de amor y esperanza que Cristo nos enseñó. Las divisiones son siempre resultado de la debilidad y de las limitaciones humanas, presentes también en los miembros de la Iglesia, aunque creemos firmemente que, a pesar de nuestros errores, el Espíritu Santo sigue trabajando incansablemente para construir la unidad en la diversidad.

Que el Espíritu Santo nos guíe y fortalezca en nuestra búsqueda de unidad y comunión, para reconocer la belleza de nuestras diferencias, la riqueza de la diversidad y así encontrar la armonía en medio de ellas.

PERIODISTA:

EMAIL:

Lunes 27 Mayo, 2024

HORA: 12:00 AM

CRÉDITOS: Mons. José Rafael Quirós

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA

ÚLTIMA HORA