Viernes 26, Abril 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Opinión

Seamos valientes y construyamos justicia y bienestar

Miguel Ángel Rodriguez

• La revolución educativa

 

Llegará la hora -espero pronto- de que, superada la urgencia fiscal, podamos debatir y construir eficientes soluciones para los importantes problemas que enfrentamos.

Y, para tener éxito en esa tarea impostergable, debemos crecer más aceleradamente y así generar más empleos formales; ahorrar internamente más para tener una inversión alta y estable por un período prolongado; y aumentar la productividad. Ello requerirá cambios en muchos campos. Para mí, el primero y más importante es la transformación de nuestro sistema educativo, para que todos los jóvenes desarrollen las habilidades básicas literarias, numerarias y científicas y las habilidades blandas que les permitan construir exitosamente su propio destino.

Esta transformación verdaderamente revolucionaria demanda cambios en todos los niveles.

Los informes de Unicef sobre la situación de la niñez en nuestro país, los datos de matrícula en los dos años de preescolar y la evolución de la pobreza infantil deben movernos a la reflexión y a la acción para establecer, aprobar y ejecutar metas que sobrevivan cambios de gobierno y de políticas, y que logren disminuir significativamente el flagelo de la pobreza de niños y adolescentes.

Es necesario apoyar a las familias con mayores carencias y menor educación de los padres en la tarea de estimular afectiva e intelectualmente a sus hijos desde muy pequeños. Alimento y estímulo, “leche y besos” no le deben faltar a ningún niño costarricense menor de 6 años, pues son esenciales para la formación de su cerebro y las capacidades que tendrá para labrarse su propia prosperidad. Aquí los Ebais están llamados, creo yo, a completar sus tareas de promoción de la salud con el apoyo a los padres en darles a conocer las necesidades de los bebes y pequeños infantes.

También es preciso facilitar a TODAS las familias el acceso de sus niños y niñas de 5 y de 6 años a la enseñanza preescolar. En esto tenemos gran atraso y hemos retrocedido, y desdichadamente la falta de estos servicios afecta en mayor proporción a las familias más pobres, que son las que en mayor medida lo requieren.

Christine Lagarde, directora gerente del FMI, señala en un reciente artículo en “The Economist”: “Con lo que sabemos sobre el trabajo en el futuro, ¿cómo podrá alguien en la economía moderna prosperar sin contar al menos con educación secundaria? Como lo señaló H. G. Wells, ‘La historia humana es una lucha entre la educación y la catástrofe’. De acuerdo con la Unesco, la pobreza del mundo se reduciría a la mitad si toda la gente completara su educación secundaria. Y nosotros ni graduamos de secundaria a todos los jóvenes ni les desarrollamos las habilidades que requieren para desenvolverse exitosamente en el mundo actual y menos en el futuro. Según las pruebas de PISA de 2009, 2012 y 2015, nuestros jóvenes de 15 años tienen un atraso de 2 años (en matemáticas 3) en su nivel de habilidades comparado con el promedio de los jóvenes de la OECD. Si para 2030 lográsemos que todos los jóvenes de 15 años cursen secundaria, y adquieran al menos las habilidades básicas medidas por las pruebas de PISA, el PIB en 2095 sería mayor en un 37% y la tasa de crecimiento anual en 0,65 puntos porcentuales.

Para hacer más atractiva la enseñanza técnica para los jóvenes y atraerlos a permanecer en las aulas, convendría reducir a 5 años este tipo de enseñanza con un año adicional para los alumnos que deseen seguir luego una carrera universitaria, tal como lo ha recomendado la OECD.

El elemento principal para mejorar la calidad es mejorar lo que ocurre en el aula.

Los estudios de John Hattie de la Universidad de Melbourne basados en más de 65 mil investigaciones que cubren más de 200 millones de alumnos señalan que las 20 medidas más importantes para aumentar el éxito de la enseñanza dependen de lo que el docente haga en clase.

Se debe empezar por contratar a personas con conocimiento de lo que van a enseñar. No enseña matemáticas quien no puede pasar el examen de bachillerato en esa materia, ni enseña inglés quien no lo puede hablar. 

Pero a pesar de una sentencia de la Sala Constitucional de 2012 que obliga al Gobierno a evaluar los conocimientos de los profesionales -incluyendo a los maestros- a los que vaya a contratar, eso no se cumple pues esa medida no es obligatoria hasta 2021.

Además de constatar los conocimientos antes de contratar maestros y profesores, es necesario brindar apoyo especial al inicio del ejercicio de su encomiable profesión, tal como se hace con un médico o con un deportista. Los artes se aprenden y mejoran con su práctica.

Y, evidentemente, como en todos los campos profesionales, es indispensable la supervisión y evaluación de lo que ocurre en el aula para poder darles a los docentes el apoyo complementario que requieran, de modo que el tiempo efectivo de enseñanza y su calidad aseguren que los alumnos adquieran las habilidades que les permitan su propio progreso.

Contrario a lo que podríamos pensar, en matrícula universitaria también andamos rezagados en relación a matricula total, a distribución geográfica y a áreas de interés. La educación superior en 2016 alcanzó el 28,2% de la población de 18 a 24 años frente a 41,7 en la OECD. Y la proporción de estudiantes en matemáticas, ciencias e ingenierías es muy baja. En el Índice de Progreso Social de 2018, Costa Rica ocupa una muy destacada posición 33 entre 146 países, muy por encima de la posición 59 en cuanto a PIB per cápita. Sin embargo, en acceso a la educación superior estamos en la posición 62, claro que afectados por el arrastrado bajo nivel de escolaridad de la población, importantemente afectado por la crisis económica de los ochenta.

Todo esto a pesar del volumen de recursos destinados a la educación terciaria por el Gobierno y a la gran cantidad de universidades privadas.

El esfuerzo que debemos realizar en educación formal es inmenso, si queremos elevar el capital humano más rápido y provocar un crecimiento más acelerado.

PERIODISTA: Redacción Diario Extra

EMAIL: [email protected]

Lunes 15 Octubre, 2018

HORA: 12:00 AM

CRÉDITOS: Miguel Ángel Rodriguez

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA

ÚLTIMA HORA