Sábado 01, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Sucesos

Condenan chapín por traficar coca en aros

Fiscalía de Corredores logró pena en 13 días

  • Los hechos ocurrieron en la frontera de Paso Canoas en el sur del territorio nacional, cuando el sospechoso entró proveniente de Panamá.

  • La droga iba oculta en los aros y llantas del tráiler conducido por el guatemalteco.

Un hombre de nacionalidad guatemalteca fue condenado a 6 años de cárcel por un delito de tráfico internacional de drogas. Las autoridades policiales lo detuvieron con cocaína escondida en los aros de un tráiler.

Los hechos ocurrieron el 9 de marzo anterior, en horas de la mañana, cuando Filiberto Quiroa Orozco, de nacionalidad guatemalteca, cruzó a Costa Rica desde Panamá por medio de la frontera de Paso Canoas, en el sur del país. 

En la revisión habitual, agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) detectaron que en 11 llantas del vehículo pesado conducido por el extranjero había droga, concretamente cocaína.

Específicamente, se determinó que, con estructuras metálicas irregulares adheridas al aro por medio de una soldadura, en cada una de las llantas se introdujeron los paquetes rectangulares que contenían cocaína. 

Según confirmó el Ministerio Público, dos de las estructuras medían 98 centímetros de largo, 12 centímetros de ancho y 16 centímetros de profundidad, en ellas se escondió la totalidad de la carga de droga.

Luego de que la sustancia fuese enviada para ser valorada, inspeccionada y pesada, la policía antidrogas determinó que el total del cargamento era de 169 kilos de cocaína, que en apariencia habían sido cargados en Colombia.

El caso 18-00142-0456-PE se tramitó en la Fiscalía Adjunta de Corredores, mediante el procedimiento expedito de flagrancia, el cual tiene una duración máxima de 15 días y procede, entre otras circunstancias, cuando el autor de un delito es sorprendido en el momento de cometerlo.

Ante la contundencia de las pruebas presentadas por el ente acusador, el imputado decidió aceptar los cargos y recibir la pena sin necesidad de someterse a un juicio.

La Fiscalía Adjunta de Corredores señaló que no es común que casos por delitos como el tráfico internacional de drogas sean tramitados mediante el procedimiento expedito de flagrancia, pues, normalmente, las pericias para determinar el grado de pureza de la sustancia ilícita tardan más de 15 días, tiempo máximo de duración de ese proceso especial.

En este caso, la prueba científica se logró obtener dentro del plazo establecido, llegando a un resultado positivo en el término de 13 días.

PERIODISTA:

EMAIL:

Martes 03 Abril, 2018

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA