Lunes 20, Mayo 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Urge renovar 40 mil hectáreas de café

Según Icafé

  • Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, junto a Bilbia González, Ronald Peters, Guido Vargas y Carlos Fonseca, de Icafé. Los acompaña Paola Hernández, directora de DIARIO EXTRA

  • Carlos Fonseca

  • Guido Vargas

  • Ronald Peters

“No hay dólar que impacte más que el dólar cafetalero porque se distribuye totalmente y su impacto en la sociedad es importante, principalmente en la zona rural”, así explicó el director ejecutivo del Instituto del Café (Icafé), Ronald Peters.

El dirigente cafetalero resaltó además la importancia de renovar 40 mil hectáreas del cultivo con el fin de recuperar su productividad. Detalló que la recuperación de la productividad requiere de créditos; para lo cual proponen crear el Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera (Fonescafé), el cual incluiría recursos para financiar un programa de créditos y avales para el sector productor. Con esto esperan lograr la sostenibilidad del sector, mediante un programa de financiamiento permanente, dirigido principalmente al pequeño productor.

La iniciativa del fondo se encuentra en la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa donde está por dictaminarse para luego ser sometida al plenario legislativo.

 Según el último Censo Agropecuario, en nuestro país hay 84 mil hectáreas dedicadas al cultivo de café; se trata de 26 mil fincas cuyo tamaño es un promedio 3,2 hectáreas atendidas por 45 mil productores-entregadores registrados en el Icafé.

¿Cómo funcionaría Fonescafé? ¿De dónde provendrían los recursos? A continuación, una entrevista realizada a varios de representantes del Icafé, en una visita que hicieron al Periódico de Más Venta en Costa Rica.

 

¿Para qué necesitan renovar 40 mil hectáreas de café?

-Ronald Peters: Para recuperar productividad, porque un cafetal de 30 años no tiene la productividad de uno de 5 años. Para eso necesitamos créditos y estamos planteando el Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera (Fonescafe) que aprovecharía un mecanismo de Banca para el Desarrollo para avalar al productor y que pueda renovar su tierra entre un 5% y un 10% por año. 

¿Qué papel cumpliría Fonescafe?

-Bilbia González: Fonescafé al igual que la Ley 2.762 viene a ser una ley única en el mundo. Generaría un programa de sostenibilidad, a largo plazo, dentro del sector cafetalero nacional sobre dos líneas de acción inmediata: Una es un programa de créditos y avales para darle contenido financiero al productor. El otro es un programa de responsabilidad social que se convertiría en uno de los pilares de propuesta integral del sector cafetalero acompañado de un modelo de aseguramiento y de buenas prácticas en materia de regulación migratoria.

¿A quiénes se les otorgaría los créditos y avales?

-Ronald Peters: Nosotros tenemos mucha información de los productores de cuánto produce todos los años y entonces avalaríamos a los que necesiten renovar sus cultivos y puedan reactivar sus fincas y recuperar su productividad.

¿Cuál es el modelo de aseguramiento que se propone en Fonescafé?

-Bilbia González: Es un aseguramiento para los recolectores de café a un plazo de 5 meses establecido para la cobertura de la cosecha y tiene la novedad que cubre el núcleo familiar; se trabajaría mediante un esquema de convenio colectivo bipartito Icafe- Caja. Se establece una participación económica porcentual de una prima de Icafé de un 6% y un 9% del Estado costarricense.

¿Cómo funcionaría el aseguramiento?

-Guido Vargas: A través de la ley se crearía un fondo. Todo el sector pondría dinero para esa seguridad social. Porque yo lo puedo asegurar que el recolector que está hoy, mañana ya no está conmigo. Por eso es un seguro facultativo con límite de plazo porque estamos calculando que empieza la cosecha en el sur y termina en Los Santos y eso es un plazo de cinco meses. Usted no puede seguir indefinidamente con ese seguro porque después se van para otro lado, por eso se les hará un carné que servirá para identificar su procedencia y va ayudar para conocer el comportamiento migratorio.

¿Por qué nace ese modelo de aseguramiento?

-Guido Vargas: Una cosa es el trabajador de la plantación del café que hace los trabajos de la finca, esos están asegurados, y otra son los recolectores. Nosotros hemos dicho que no hay nada más libre que un cafetal porque cuando viene la recolección te llegan trabajadores de todo lado. Son muy migrantes y tiene toda una estrategia y saben cómo viene madurando el café en las zonas; donde empieza y termina. Hay algunos que se estacionan más tiempo y otros que emigran más rápido, pero no están sometidos a nada porque no tienen hora de entrada ni de salida, prueba de ello que algunos se quedan preparando algo y cuando van a dejarle el almuerzo a alguno recolectando decide quedarse y el que había entrado primero se va porque dice que va ir a cocinar.

¿Quiénes pueden optar por ese seguro?

-Bilbia González: Exclusivamente es para la mano recolectora de café, sea migrante o no. Dentro de ese grupo hay quienes no necesitan el seguro porque ya están cubiertos y porque realizan otra actividad principal. Es una cobertura estrictamente del rubro de Seguro de Maternidad y Enfermedad (SEM) y tiene una clara razón de ser porque es una población que, en muchos casos, es transfronteriza. Muchos vienen solo a recolectar café y luego se devuelven a su lugar de origen, por lo que no califican para un seguro de Invalidez, Vejez y Muerte.

¿Cómo harán para que los productores aseguren a los recolectores?

-Bilbia González: La institución está llamada a educar al sector cafetalero y en eso hemos trabajado fuertemente. Este programa se ha bajado a las ocho regiones productoras cafetaleras de manera masiva y el productor ha logrado interiorizar que para tener la sostenibilidad de la caficultura tiene que necesariamente que acudir a la regularización de su mano de obra. Es el productor el que se acerca a Icafé y pregunta por la propuesta de aseguramiento y cuando se va iniciar. Se ha ido culturizando el sector y ese elemento de conciencia es más bien exigido por ellos para tener a su mano de obra en condiciones de legalidad.

¿De dónde vendría los recursos para ese fondo?

-Bilbia González:  Icafé aportaría un 6% que se genera del propio productor de 0,75 centavos de dólar por fanega que será captado por los beneficios. Es modelo muy similar al que se trabaja con el Fondo Nacional de Estabilización Cafetalera (Fonecafé), que por ley terminaría, finales del 2019, en lugar de ese aporte que el productor daba a Fonecafé de 1,25% se sustituiría por el 0,75% centavo de dólar. No es una doble imposición. Ese aporte se usaría estrictamente para los programas de responsabilidad social. 

¿Existe déficit de mano de obra?

-Guido Vargas: Viene mucha gente de Panamá y Nicaragua. El 60% es mano de obra extranjera y el 40% nacional.

¿Qué estrategias han diseñado para el mejoramiento de la producción?

-Carlos Fonseca: Un pilar fundamental son las variedades del café. El golpe que nos dio la roya nos dejó a toda la región cafetalera centroamericana con un debilitamiento productivo importante, nosotros no podemos seguirlo soportando. Hemos diseñado estrategias de innovación con variedades novedosas que tienen alta tolerancia a la roya y gracias a eso hemos liberado una variedad que tiene un comportamiento importantísimo desde el punto de producción, de tolerancia a la enfermedad y de calidad de taza.

¿Estudian alguna innovación?

-Carlos Fonseca: Estamos preocupados con toda la situación de la mano de obra por lo que tratamos de generar innovación y hemos planteado el concepto de mecanización cafetalera. Cuando hablamos de este tema a muchos se les para el pelo porque el trabajo en café siempre ha sido manual. Desde limpiar malezas y fertilizar se hace a mano, pero hemos visto como otras caficulturas del mundo ha innovado hacia la mecanización y han sustituido ese 40% o 45% de mano de obra por una máquina. Estamos de manera experimental llevando a unos productores hacia eso con un rediseño de plantación. Esto se haría sembrando más abierto, no juntito como se hace ahora, para que por ahí pueda pasar un minitractor que facilite las labores dentro de la plantación. Hoy Brasil, por ejemplo, que tiene el 60% de la producción del área cafetalera en montañas, está mecanizando masivamente con la idea de trabajar con máquinas.

 

Ronald Peters

Icafé

 

“Hay potencial para recuperar la productividad, con la misma área pasar de 22 a 30 fanegas por hectárea, lo cual hicimos en el pasado y no teníamos estas variedades. Se puede y estamos trabajando en eso”

 

Guido Vargas

Junta Directiva Icafé

 

“Por la crisis se han perdido tierras y mucho productor ha tenido que vender pedazos de sus propiedades”

 

Carlos Fonseca

Icafé

 

“Icafé tiene seis oficinas regionales y un programa de capacitación a los productores y beneficiadores. Reunimos un grupo de productores en una finca y le mostramos una metodología exitosa”.

 

 

Extradirecto

 

Café de Costa Rica: El mejor del mundo

Icafé: Seguridad al productor

Recolectores: Fundamentales en el proceso

Seguridad Social: Responsabilidad de todos

Competitividad: Dar lo mejor al mundo

Mercados extranjeros: Gran potencial

Mercado local: Llegar a la juventud

PERIODISTA:

CRÉDITOS: Fotos: Jesús Ramírez

EMAIL:

Lunes 13 Noviembre, 2017

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA