Miércoles 01, Mayo 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

“La pobreza no se disminuye solo con subsidios”

Emilio Arias, presidente ejecutivo del IMAS:

El ministro Emilio Arias, conversó con Iary Gómez, gerente general de Grupo Extra y Paola Hernández, directora de DIARIO EXTRA, tras atender las consultas del Periódico de Más Venta en Costa Rica

Los subsidios deben entenderse como un paliativo para atender la pobreza, pero no debe ser la única fórmula para disminuirla. Así lo considera Emilio Arias, ministro de Desarrollo Humano e inclusión Social y presidente del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), quien visitó el Periódico de Más Venta en Costa Rica y habló de los retos y desafíos que enfrentan.

Arias afirma que en la atención de la pobreza se perfilan tres tipos de familias: Las que tienen en su conformación adultos mayores en pobreza en donde el Estado debe dar el auxilio pues no se puede trabajar la línea productiva, ni la promoción de emprendimientos. Están los hogares jefeados principalmente por mujeres con niños o muchachos con discapacidad, donde tampoco se aplica la formación, porque hay madres que dedican toda su vida al cuido de las personas con discapacidad, aunque no es lo ideal. También están el resto de familias con papá y sin mamá o viceversa, o con los dos, pero en pobreza. En estos casos el Estado trabaja de manera sostenida para sacarla de la pobreza y en la cuales la educación, es el primer insumo que se les inyecta para que con el tiempo puedan salir de la pobreza.

“Cuando entra ‘Puente al Desarrollo’ diagnosticamos 27.400 familias, el pico eran mujeres madres solteras, cabezas de hogar sin terminar bachillerato. Entonces con esa información se toma la decisión de romper el tope de Avancemos en marzo de este año y se presentó un proyecto de Ley para dejar el programa como Ley de la República”, explicó el ministro Arias”. 

A continuación, el resumen de la entrevista.

¿Cuántos recursos recibe Avancemos?

-Al primer semestre de este año la inversión era de ¢2.599.000.000 y estamos llegando a 154.930 estudiantes y 120.232 familias. El pico más grande de beneficiadas son mujeres entre 25 y 45 años que no tenían posibilidad de estudiar y ahora se están matriculando en el programa.

¿Cuáles son los montos de las becas?

-Son distintos. Tenemos el monto de ¢30 mil para los muchachos de sétimo, octavo y noveno y ¢40 mil para los de décimo, undécimo y duodécimo. En marzo pasado aumentamos de ¢25 mil a ¢30 mil y de ¢37 mil a ¢40 mil. 

¿Qué otro beneficio otorga el IMAS?

-Aparte de Avancemos tenemos el de atención para necesidades básicas como alimentación, vestido, enseres del hogar, quienes reciben ¢50 mil por mes y hasta la fecha 71.141 familias reciben este beneficio. Hay que aclarar que otras familias se les otorga ¢70 mil porque están dentro del Puente al Desarrollo pues se ubican en los distritos de mayor pobreza y adicionalmente tienen otros programas asociados como recibir cursos del INA o de formación humana y necesitan pagar el traslado a esas capacitaciones.

¿Cómo se diferencian las familias que están en Puente al Desarrollo?

-Estas familias tienen características de que están ubicadas en los 76 distritos de mayor concentración de pobreza según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Son familias con un perfil de entrada, por ejemplo, si son dos adultos mayores, no califican en Puente porque lo queremos es que las familias puedan salir de la pobreza con el acompañamiento del Estado y terminen el proceso teniendo empleo. La diferencia entre la familia Puente y la que no está, es que la primera tiene un cogestor social que la visita para armar el plan familiar y define qué de la oferta programática de todas las instituciones  estatales le calzan, entonces la familia  entra a este programa con el subsidio de los ¢75 mil, si tiene hijos en la escuela recibe ayuda de Fonabe, si tiene colegiales recibe Avancemos y si la mujer es madre soltera y califica para un emprendimiento se le da formación humana, se  le capacita y se  le la  idea productiva para que ponga su negocio. Además, puede optar por un bono de vivienda, se le da seguro estatal, pero se le obliga a hacerse el papanicolau una vez al año y que sus hijos estén vacunados e igualmente sigan en el sistema educativo.

¿Cómo se escogieron a los cogestores?

- Cuando arranca Puente fuimos a conocer la experiencia en Colombia y Chile, donde eran personas bachilleres de colegio y las lecciones aprendidas, era que no estaban profesionalmente claros, de cómo atender una familia en condición de pobreza. Además, había una injerencia política, lo cual llevaba al traste la política social porque se convierte en favores. Entonces tomamos la decisión de definir un perfil que podrían ser trabajadores sociales, psicólogos, orientadores, planificadores sociales o de carreras del área social. Se abrió un concurso público donde las personas con esas carreras podían optar según la región para ser cogestores de esa zona. El concurso fue público. Todos hicieron exámenes psicométricos, prácticos cumplir con los requerimientos y se seleccionaron los primeros 202 en todo el país. Son poquitos para la cantidad de familias inscritas en el programa.

¿Qué tipo de compromiso asumen las familias de Puente al Desarrollo?

-Cuando las familias entran a Puente firman un compromiso; aunque es voluntario se comprometen a cumplir con una serie de requisitos que tienen que ver con la asistencia de sus hijos a la escuela o al colegio y cumplir con el plan familiar que armó con el cogestor que los visita mes a mes, para dar seguimiento a esos compromisos.

¿Qué pasa si no los cumplen y por qué sólo 25 mil familias en Puente al Desarrollo?

-Si no cumplen salen del programa. Hay o25 mil familias beneficiadas en Puente al Desarrollo por plata. Nosotros tenemos un presupuesto asignado a nivel institucional por parte del Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares (Fodesaf). Quisiéramos tener a todas las familias en pobreza extrema pero los recursos que tenemos asignados por ley no nos alcanzarían. Entonces definimos que el programa iba a ser en fases, en estos momentos se están evaluando las primeras 24.700 familias que entraron y a partir de este mes ingresa otro tanto similar. 

¿Cuánto tiempo dura el proceso en Puente al Desarrollo?

-La familia dura dos años en el proceso, y permanentemente se evalúa, luego se le hace un estudio integral con un trabajador social quien define en qué estado está la familia. Por ejemplo, una familia donde los hijos finalizaron el colegio y la escuela, la madre está asegurada y con su papanicolau al día y está llevando un curso del INA, entonces continuamos acompañándola en esta etapa que se llama sociolaboral con el fin de que encuentre empleo para que deje de necesitar la ayuda estatal.

¿Cuántas fases tiene este programa?

-Puente al Desarrollo tiene tres etapas: La fase de ingreso, la de sostenibilidad y la sociolaboral. Cuando se realiza el estudio se toma en cuenta cuánto ha avanzado la familia y si no tienen empleo no la soltamos. Le bajamos el nivel de recursos, entonces, le decimos ya no recibe ¢75 mil, sino ¢50 mil porque ya usted está saliendo poco a poco de la pobreza. Puente lo que pretende es que las familias se empoderen, no es eterno. Hay que ir bajando la cantidad de inyección del Estado conforme la familia va saliendo de la pobreza. 

 

¿Cuántas familias ha cumplido con las tres etapas?

-Este año hay 10 mil familias que se gradúan, es decir, ya logramos sacarlas de la pobreza. De las 25 mil, 150 se salieron porque no quisieron firmar el convenio y otras 100 debieron salir porque se pasaron a vivir a otra zona, y salen del distrito prioritario, entonces pierden el beneficio y en el menor de los casos hay algunas que incumplieron con el plan familiar.

¿Cómo resume Puente al Desarrollo y qué garantiza que las familias egresadas no retornen a sus condiciones de pobreza?

-Es una estrategia integral contra la pobreza extrema que articula todas las instituciones del Estado. Costa Rica necesita que se haga una reforma en la legislación vigente de Fodesaf para cambiar el concepto de atención integral de la pobreza. Fodesaf dice que sus recursos se pueden utilizar para familias en pobreza, pero resulta que cuando salen de ella, le decimos se acabó la oferta programática del Estado y entonces corremos el riesgo de que eso suceda.

¿Finalizada esta administración terminará el programa?

-Para que Puente continué, a pesar de que termine esta administración, hemos hecho una alianza estratégica con la empresa privada. Si el mayor empleador es la empresa privada tenemos como Estado que articular con ella y promover que la gente estudie las carreras que requiere el país. Tenemos que alinear la oferta programática, lo cual no es nuevo en el mundo, esto fue lo que hizo Singapur para dar el salto que dio. A nivel de la región centroamericana somos el país que tiene el nivel educativo y la capacidad de abstracción para capacitar la mayor cantidad de ciudadanos, lo cual significa que cuando una empresa venga a invertir en telecomunicaciones podría interesarse más en Costa Rica si alineamos toda la política pública en dirección hacia donde queremos atraer la inversión.

¿Cómo debe ser visto el Instituto Mixto de Ayuda Social?

-Como la institución que le da instrumentos a la gente para salir de la pobreza no la que da dádivas y nada más. Por ejemplo, en Puntarenas las ideas productivas ahora son embarcaciones. Los pescadores se organizan en asociaciones y les ayudamos para que adquieran la embarcación. Hicimos un convenio con el Parque Marino de Puntarenas y estamos incentivando la producción de pargo en el Golfo de Nicoya. En el Aeropuerto Juan Santamaría inauguramos la tienda de Coope MiPymes para que las personas que se dedican a la artesanía coloquen sus artículos ahí. La idea es no sólo sea en el Aeropuerto Juan Santamaría, sino también, en el de Liberia, en la frontera y en diferentes lugares para que la gente que capacitamos tenga un lugar donde vender sus productos. Por ejemplo, lo que hicimos con los grupos indígenas les estamos dando animales, en vez de equipos, les damos la vaca preñada, el caballo, chancho, el material para hacer los encierros. En Chirripó formamos a las familias en agricultura orgánica. Hicimos un convenio con las escuelas y colegios para que nos prestaran los patios y ahí se hicieron las huertas orgánicas. Vimos el entorno de las familias y qué tipo de animales que podían tener en sus casas. Hoy por hoy una familia que recibió 10 pollos come de los pollos, toma leche de la vaca, produce queso. El último eslabón es la construcción del centro de acopio donde las familias colocarán sus productos que serán comprados por las juntas de educación.

¿Qué significa estar en condición de pobreza?

-Originalmente la pobreza se medía sólo por el nivel de ingresos, sin embargo, el concepto ha evolucionado y ahora hablamos de la pobreza multidimensional que mide más allá de los ingresos. Hay una serie de elementos adicionales que me hacen ver que una familia sea o no pobre. Entonces hoy para calificar como beneficiaria del IMAS se requiere evaluar el ingreso, porque así está en la ley, pero hay que modificarla y ese es el proceso en que estamos.

¿En qué ha invertido el IMAS para que las familias salgan de la pobreza?

-Nosotros hemos invertido mucho más en ideas productivas, por ejemplo, el año pasado se financiaron 1.596 ideas productivas, significa que invertimos ¢1.994 millones. Son 1.596 familias que tienen hoy un emprendimiento y recibieron todos los elementos para que puedan producir. En el primer semestre de este año ya llevamos 496 beneficios.

¿Cómo se ha logrado depurar a los beneficiarios del IMAS?

-A través del Sistema Único de Beneficiarios nos garantizaremos que todas las instituciones reporten la información a una sola base de datos y además que estén ahí   todas las familias en condición de pobreza, aunque no estén recibiendo beneficios. El sistema tendrá dos bases de datos, las familias en pobreza que reciben beneficio del Estado y las que no. Cuando el funcionario reciba para estudio una solicitud de una determinada familia encontrará en la plataforma toda la información de los beneficios que recibió o recibe y no se justificará que se dupliquen las ayudas a una persona. El Sistema Único de Beneficiarios tiene varias fases, la primera entra toda la información de la Caja, el IMAS, el Banco Hipotecario de la Vivienda, el Registro de la Propiedad, el Tribunal Supremo de Elecciones, y se van agregando otras instituciones hasta llegar a tener el 100% de la información. Se convierte en la plataforma tecnológica para ordenar el sector social.

¿Cómo atienden la población indígena en condición de pobreza?

- A partir de octubre tendremos 10 indígenas atendiendo indígenas lo que implica un cambio trascendental porque es la primera vez que se da en 46 años de existencia del IMAS. Es un cambio en el enfoque de derechos de atención a las familias en condición de pobreza. Porque imagínese esta población atendida por personas que no hablan su propia lengua y te interpreta las necesidades desde su enfoque y no desde las verdaderas necesidades de las familias. Los 10 estarán distribuidos en todos los territorios indígenas y es un proceso de cambio.

¿Cuál es el desafió para enfrentar de mejor manera la pobreza?

-La política pública para la atención de la pobreza debe convertirse en una política del Estado y no del gobierno de turno. Si nosotros hemos avanzado en todos estos temas pero que viene un nuevo gobierno y despide a los 10 indígenas, un acto administrativo como este puede afectar la visión con que se viene atendiendo a esta población. 

PERIODISTA:

CRÉDITOS: Foto: Herbert Arley

EMAIL:

Lunes 23 Octubre, 2017

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA