Domingo 02, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Internacionales

El huracán Irma será "realmente devastador" en EEUU

Foto del paso del Huracán Irma por Antigua & Barbuda

(Agencias AFP y EFE).-  El huracán Irma tendrá un impacto "realmente devastador" cuando golpee las zonas costeras del sur de Estados Unidos, advirtió este jueves el jefe de la agencia federal de emergencias estadounidense. 

El titular de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA), Brock Long, urgió a los residentes en Florida y otros estados del sureste del país a atender las órdenes de evacuación, ante la aproximación de este huracán de categoría cinco que ya causó muerte y destrucción en el Caribe y se espera que azote Florida el fin de semana.

"La mayoría de las personas que viven a lo largo de la costa nunca han experimentado un huracán como éste, lo cual será realmente devastador", dijo a CNN. 

Irma sería el cuarto huracán categoría cinco que golpea a Estados Unidos desde 1851 y el primero desde el huracán Andrew en 1992, señaló Long. La categoría cinco es la máxima en la escala de Saffir-Simpson que mide la intensidad de los huracanes. 

Ya se emitieron órdenes de evacuación obligatoria en partes de Florida y en zonas costeras de Georgia, pero se estima que se lanzarán llamados similares para Carolina del Sur y Carolina del Norte en las próximas 48 horas, dijo Long. 

"Todo el sureste de Estados Unidos debe estar atento", añadió. 

Ya rigen órdenes de evacuación en partes de Miami, incluyendo Miami Beach, una de las zonas turísticas más populares del país. 

"Deben irse de la playa"

El alcalde de Miami Beach, Philip Levine, advirtió que Irma podría tener un impacto de proporción "nuclear", e instó a todos a estar lo antes posible lejos de la zona esperada de su trayectoria.

"Les ruego encarecidamente que dejen Miami Beach. Tienen amigos, tienen familia: vayan a visitarlos", dijo Levine a la televisora CBS4 de Miami. 

"Este es un huracán (de proporción) nuclear, deben irse de la playa, deben irse de la playa", insistió. 

La FEMA, que sigue ocupada con las secuelas del huracán Harvey, que afectó a Texas y Luisiana el 25 de agosto provocando masivas inundaciones, movilizó a unos 3.000 funcionarios para enfrentar la emergencia por Irma, dijo Long. 

Además, tres barcos de la marina estadounidense están anclados en la costa de Puerto Rico "para apoyar misiones salvavidas", afirmó, aunque hasta el momento no ha habido informes de daños mayores después de que Irma asolara la isla el miércoles por la noche.

A las 18H00 GMT, el ojo del huracán se movía a unos 105 km al nornoreste de Puerto Plata, en República Dominicana, y a 115 km al sureste del archipiélago de Turcos y Caicos (territorio británico), con vientos máximos sostenidos de 280 km/h, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

De acuerdo con la trayectoria pronosticada, Irma pasará al norte de la costa de La Española durante la tarde de este jueves.

El más costoso de la historia

De acuerdo a cálculos de la agencia Enki Research que toman en cuenta el valor de las propiedades que podrían ser destruidas, Irma podría ser el huracán más costoso de la historia, causando pérdidas por 120.000 millones de dólares en Estados Unidos y en las islas del Caribe.

Sólo en algunas de las ciudades más ricas de Estados Unidos, como Miami, West Palm Beach y Fort Lauderlale los costos podrían llegar a 100.000 millones de dólares, dijo Chuck Watson, fundador de la agencia.

"Si se agregan los daños originados en otras zonas podría ser el huracán más costoso de la historia", apuntó.

Enki Research estimó los perjuicios causados por Harvey, el huracán que devastó el sureño estado estadounidense de Texas y parte de Luisiana hace menos de dos semanas, en unos 78.000 millones de dólares.

Si se consideran únicamente los daños producidos en Estados Unidos, Irma podría ser algo menos devastador en términos financieros que Katrina, que en 2005 asoló Luisiana y los estados del sur del país y generó daños por 118.000 millones de dólares.

"Harvey no es un gran problema para el sector de los seguros privados, pero Irma será catastrófico" en ese dominio, dijo además Watson.

Cuba, San Martín y

Autoridades en San Martín confirmaron que el paso del huracán Irma dejó un muerto y "varios heridos" en parte holandesa de San Martín tras Irma.

En Cuba y ante la proximidad del poderoso huracán, la Defensa Civil decretó Alarma, máximo nivel preventivo, en siete de sus 15 provincias, en las cuales fueron evacuados 10.000 turistas extranjeros.

En su Nota Informativa No3, el Estado Mayor de la Defensa Civil ordenó fase de "alarma" para "Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila", todas en el este y centro de la isla.

La "fase de alarma" prohíbe la circulación innecesaria de vehículos y personas, la desconexión preventiva del servicio eléctrico, insta a las personas a estar constantemente informadas, y ponen en alerta a brigadas de socorristas y servicios médicos.

En "fase de alerta" se mantienen las provincias centrales de Villa Clara, Sancti Spiritus y Cienfuegos, y la occidental de Matanzas.

Deben mantenerse en "Fase informativa" La Habana, con sus dos millones de habitantes, y las pequeñas provincias de Mayabeque y Artemisa.

En las zonas turísticas mas amenazadas, playas y cayos de la costa norte central y oriental, miles de turistas extranjeros fueron evacuados, anunció el ministerio de Turismo.

Puerto Rico

Los servicios de telecomunicaciones, agua y luz, son los más afectados en Puerto Rico por el paso al noroeste de la isla del huracán Irma, mientras paulatinamente el comercio y la actividad laboral en las empresas comienza a reanudarse.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ha iniciado ya las labores para restablecer el servicio eléctrico al millón de sus abonados que carece de electricidad tras el paso del ciclón.

Alrededor de la mitad de las antenas de telecomunicaciones de la isla no están funcionando.

A ello se une que cerca de un 18 por ciento de los abonados a la empresa estatal de aguas, se encuentra sin agua.

Una treintena de hospitales está funcionando con generadores y 130 vuelos han sido cancelados por causa del huracán.

PERIODISTA:

EMAIL:

Jueves 07 Septiembre, 2017

HORA: 01:00 PM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA