Sábado 01, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Opinión

Desastre vial

Ing. Luis Zamora Víquez*

¿Cómo circularemos los ticos por nuestras carreteras dentro de uno o dos años? Todos los medios de comunicación nos invaden con anuncios de promociones de vehículos, existe una venta loca de todo tipo de carros. ¡Qué bien para el gobierno que recibe altas sumas de dinero por los impuestos! Pero por dónde se desplazarán. Tortuguismo obligatorio en todo el país. A los señores encargados de la planificación vial les pregunto: ¿qué proyectos se asoman para evitar esta tragedia?

Las vías congestionadas son imposibles de enumerar; es más fácil hacer una lista de las calles por donde hay transito fluido, sobrarían dedos de mis manos para contar esas vías. Caos en la General Cañas, La Uruca, Lindora, Curridabat-San Pedro, Zapote-Curridabat, Heredia- San José y Circunvalación, por nombrar algunas. Pasos completamente agotados, en los cuales las colas son interminables y donde el estrés y la frustración se adueñan de los conductores, insisto ¿cómo se va a solucionar esto?

Los proyectos de la ampliación de la Circunvalación, la conexión de Cartago-Curridabat con la Rotonda de las Garantías Sociales, la carretera a Heredia, la ampliación de Lindora-San Rafael, ¿en qué etapa están? Podríamos aconsejar a los nuevos alcaldes tener entre sus planes el mejoramiento de la vialidad de sus cantones, coordinar con el gobierno central para sugerir soluciones y hasta presionar para llevar a cabo sus inquietudes.

Otro asunto importantísimo de resolver es la falta de agentes de tránsito (tráficos, los llamamos); a veces recorremos kilómetros y no vemos ni uno. 

Existen puntos neurálgicos en los cuales su presencia es importante para dirigir a los conductores y evitar congestionamientos. Los embotellamientos se dan, muchas veces, por los accidentes de tránsito; un guardabarro arrugado en un choque en la ruta 39 genera colas de varios kilómetros. 

Debe acelerarse la resolución de estos problemas, no puede ser que se tarde tanto tiempo en despejar las vías por pequeños accidentes.

Una de las soluciones más importantes para arreglar el problema del transporte es el tren interurbano. Ya perdimos 15 años por el gran error del cierre de los ferrocarriles y no veo que se esté haciendo mucho. Lo que tenemos actualmente es como una “ayudita”; no se vislumbra a corto plazo una solución. Se dice que gobiernos anteriores tenían un estudio. Se oye que esta administración quiere hacer otro estudio, ¿en qué quedamos? ¿Cuándo vendrá la solución? En estos momentos tenemos líneas férreas que van desde Cartago hasta Belén o casi hasta Alajuela. ¿Cuánto tardaría un cartaginés en trasladarse al estadio de la Liga o al balneario de Ojo de Agua? Mejor me pregunto, ¿llegaría? Nos atrasamos 15 años y aún seguimos perdiendo el tiempo. 

Un aspecto muy importante para nuestro país es el turismo, dependemos muchísimo de la entrada de divisas debido a las bellezas de nuestro país pero los turistas pierden mucho tiempo en trasladarse, esto nos afecta en demasía, varios extranjeros no regresan por ese motivo y peor aún las malas recomendaciones que pueden dar a futuros turistas. Estas apreciaciones agregadas a los altos precios por los cuales somos famosos nos van a ahuyentar la minita que tenemos.

Como existe esa gran ausencia de tráficos aprovecho esta oportunidad para resaltar la acción ejemplar y felicitar al mejor tráfico del mundo. Me refiero al “doctor” que dirige todos los días el tránsito en la cuesta de Curridabat, frente al BAC San José. ¿Cuántos accidentes habrá evitado este señor? ¿Será que así tenemos que solucionar nuestros problemas? 

 

*Prof. retirado UCR

 

PERIODISTA:

EMAIL:

Miércoles 25 Mayo, 2016

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA

ÚLTIMA HORA