Domingo 02, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Campesinos piden eliminar Ley Senasa

Una parte de los cientos de campesinos que llegaron a San José para quejarse estuvieron en DIARIO EXTRA

Campesinos de Los Chiles y Guatuso llegaron al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para explicarles a las autoridades de gobierno las implicaciones de la Ley Senasa sobre la economía de los productores más pobres del país.

 

A su criterio, esta nueva normativa viene a poner una serie de directrices que hace que los controles sanitarios sean exagerados para este sector, que es de los más afectados.

 

“No estamos en contra de que nos regulen y pongan reglas, pero que estas sean acorde con la realidad de las personas”, declaró Luis Enrique Marín, vocero de los manifestantes.

 

Héctor Monestel, abogado de estos campesinos, explicó que otro de los problemas que han encontrado es la ligereza con que se formularon las sanciones en la nueva ley, pues crea una policía sanitaria que tiene la potestad de ingresar por la fuerza a una casa, sin que medie una orden judicial.

 

Además en caso que un transportista incurra en una falta administrativa se le castiga como delito penal, lo que a criterio del jurista es desproporcionado.

 

 

PLANTONAZO

 

 

Ante esta situación los afectados pidieron una cita con Gloria Abraham, ministra de Agricultura, pero esta a pesar de haberla aceptado los dejó plantados.

 

“Existe un marco jurídico sobre la sanidad animal del país que les garantiza a los consumidores que la alimentación pecuaria que recibimos está en las condiciones de inocuidad necesarias para que sean productos que puedan ser libremente consumidos”, comentó la Ministra minutos antes de la hora de la reunión.

 

A criterio de la funcionaria, la ley permite generar un marco de responsabilidad ante socios comerciales para países con los cuales hay intercambio de bienes y servicios, lo que es importante para diferentes productos del sector pecuario.

 

DIARIO EXTRA supo que Abraham accedió a atender 8 representantes de los ganaderos, sin embargo se presentaron 17, muchos que no pertenecen a ese sector, como todos querían participar en la cita esto iba a perjudicar su desarrollo.

 

Leonardo Luconi, presidente de la Corporación de Fomento Ganadero, afirmó: “Tenemos que dejar claro las graves consecuencias que la derogación de esta ley tendría para la salud animal, la salud pública y la competitividad de la ganadería en el plano nacional e internacional”.

PERIODISTA:

CRÉDITOS: Foto: Wilbert Hernández

EMAIL:

Martes 28 Enero, 2014

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA