Viernes 26, Abril 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Sucesos

Resina de marihuana en confites seduce menores

Según Guillermo Araya, director del ICD

Usar resina de marihuana en productos comestibles es una nueva forma de incorporarla al mercado costarricense

Guillermo Araya, director del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), informó que actualmente se está usando resina de marihuana en confites, galletas, queques y gomitas como una forma de introducir esta droga a niños y adolescentes. 

La idea, según Araya, es pasar esta droga como inofensiva y por eso buscan presentaciones diferentes con el fin de “camuflarla” y que pase desapercibida por maestros y padres de familia. 

El director del ICD hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos a estas nuevas formas que tienen los narcotraficantes de introducir las drogas y pidió que estén vigilantes a cualquier cambio de sus hijos.

DIARIO EXTRA publicó este martes cómo la policía detuvo a un “pastelero”, de apellido Valverde, de 22 años, que se dedicaba a vender queques con marihuana en pleno centro de San José. El negocio iniciaba a eso de las 9 p.m. en las cercanías de la Plaza de la Cultura.

Según explicó Araya, el efecto que buscan los consumidores está en los llamados “capullos”, donde se consigue la resina. “La concentración más alta de estas resinas, naturalmente, se encuentra en los capullos superiores que normalmente reciben la luz más fuerte (especialmente en cultivos de interior con fuentes de luz artificial), en otras palabras, cualquier cannabis puede producir resina a través de la manipulación del procedimiento de crecimiento de la planta, en Costa Rica son mayores la de origen del tipo sativa”, comentó.

 

LAS VIUDAS

 

El director del ICD explicó que en un caso reciente la policía le decomisó a un extranjero una variedad de marihuana llamada “Viudas”, de la cual existen tres tipos: blanca, negra y azul.

“Todas con alta capacidad de producir resina para ser manipulada e introducida a alimentos de consumo ordinario. La producción de resina es genética pero cuando se allanan cultivos dentro de casas con manipulación de luz artificial y nutrientes se presume que buscan alcanzar mayores niveles de THC y producción de resina, además de acelerar el crecimiento”, indicó.

 

¿POR QUÉ METERLA EN ALIMENTOS?

 

“Los traficantes buscan cómo ampliar su mercado, es un fenómeno dinámico mutante, busca cualquier portillo. Esto lo hacen los narcos en su afán de bajar el nivel de riesgo y aumentar el consumo introduciendo en productos en los que camuflan la droga. Se debe llevar un monitoreo de las nuevas tendencias, presentaciones”, dijo.

 

NO SE NECESITA LEY DE USO 

 

Guillermo Araya, jerarca del ICD, aseguró que no se necesita una ley para el uso de la marihuana en temas medicinales.

Comentó que la “Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo” contempla en su artículo 2 la posibilidad de investigación científica, médica y hasta deportiva de las sustancias controladas.

“Lo que ha hecho falta es la instrumentalización tanto a nivel del Ministerio de Salud como la parte industrial del Ministerio de Agricultura. Si la decisión es incorporar al abanico de opciones medicinales los productos derivados del cannabis, por qué no se importan”, comentó.

El jerarca señaló que el país no está en la posición de asumir el riesgo de hacer todo el ciclo del proceso porque hay que incorporar variables de control ciudadano, “el Estado no puede controlar las plantaciones”. 

 

PREVENCIÓN EN COMUNIDAD 

 

El Instituto Costarricense sobre Drogas cambió su política de prevención. Este es, para Araya, uno de los principales cambios que se han realizado.

El objetivo es unirse en las comunidades con asociaciones, con personas interesadas en conocer las políticas de prevención y de esa forma integrar a todos los vecinos. “Ahora las escuelas y colegios son una variable en todo este proceso”, indicó.

Actualmente están trabajando con coaliciones de vecinos en Alajuelita, Pavas, Moravia y Escazú. “El 10 de junio vamos a reunirnos con las policías municipales para instruirlos en este modelo de prevención para ir unificando criterios”.

Araya manifestó que hace unas semanas graduaron a un total de 36 profesores en el manejo de equipos de robótica con el fin de abrir espacios en sus instituciones para que los jóvenes se interesen en este tipo de especialidades tecnológicas.

“Invertimos ¢80 millones en cinco kits de Lego para robots. Cada kit tiene la capacidad de instruir a 3 alumnos y de esta forma estamos contribuyendo a alejarlos de las calles”, comentó.

El por qué se dio el cambio en la política preventiva nació de un estudio en la cárcel La Reforma, el cual arrojó como uno de sus resultados que el 92% de los privados de libertad no había terminado la secundaria y el 60% la primaria. 

“El mantener a un joven en el sistema educativo aún consumiendo drogas disminuye las posibilidades de que termine delinquiendo. Hay que darles una oportunidad”, comentó.

PERIODISTA:

EMAIL:

Jueves 26 Mayo, 2016

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA