La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realizó la compra de varios ultrasonidos especializados para realizar biopsias, equipo que fue distribuido en 11 hospitales de zonas rurales en el país y que permitirá a los pacientes bajo sospecha de cáncer de próstata, ser atendidos de una mejor manera, ya que ahora tendrán acceso a exámenes de diagnóstico sin tener que trasladarse a hospitales centrales.
La inversión de la institución asciende a cerca de ¢175 millones, recursos que corresponden al Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Integral del Cáncer, dinero que permitió financiar estos equipos, además efectuar la capacitación de uso y el mantenimiento preventivo por trimestre, esto por 4 años.
Gonzalo Azúa, Doctor encargado de la Coordinación Técnica del Cáncer para la Gerencia Médica, dijo que con este proyecto se reducirá la brecha existente en el acceso a los exámenes de diagnóstico.
El galeno explicó que anteriormente solo había 5 lugares en todo el país para realizar estas biopsias, lo que obligaba a los pacientes a trasladarse grandes distancias. María del Rocío Sáenz, Presidenta de la CCSS, comentó que se quiere acercar las necesidades de los usuarios, fortalecer las zonas periféricas y la equidad en salud.
Los hospitales que cuentan con este nuevo equipo son: Carlos Luis Valverde Vega en San Ramón, Ciudad Neily, Enrique Baltodano en Liberia, Escalante Pradilla en Pérez Zeledón, Hospital Calderón Guardia, Hospital Max Peralta en Cartago, Hospital México, La Anexión en Nicoya, Monseñor Sanabria en Puntarenas, San Carlos y San Rafael en Alajuela.
REDUCCIÓN DEL IMPACTO
Una biopsia confirma o descarta el cáncer, ya que tomando muestras del tejido de la próstata se sabe con mayor precisión si el crecimiento prostático es benigno o maligno, esta es realizada por un urólogo y guiada por la imagen del ultrasonido el médico dirige hacia la zona que necesita explorar.
El examen tiene una duración de 10 minutos y es realizada en el mismo centro médico, lo recomendable es efectuarlo cuando el tacto prostático muestra alguna irregularidad. Según datos de la CCSS, una de cada tres biopsias es positiva, por lo que el paciente pasa a tratamiento oncológico.
Por su parte el doctor Alejandro Calderón asegura que de cada 100 hombres que muere por algún tipo de cáncer, 16 fallecen por próstata, y por cada 100 hombres diagnosticados con cáncer por año, 22 corresponden a próstata.
Los cantones con mayor impacto pertenecen a la zona rural, por lo que los pacientes de Tilaran, Santo Domingo, Puriscal, Moravia, Atenas, Nandayure, Turrubares, Grecia, Santa Cruz y Cañas, podrán evitarse el traslado.