La fiesta y la tradición de los toros se mantienen más vivas que nunca en Zapote. DIARIO EXTRA visitó el campo ferial y pudo corroborar una gran afluencia de personas que llegan a disfrutar de los Festejos Populares.
A las afueras del redondel, las familias costarricenses disfrutan de música en vivo, comparsas, deliciosa comida en los chinamos y juegos mecánicos, todo bajo la vigilancia de Fuerza Pública y Seguridad Privada (ver nota adjunta).
“Nos sentimos muy felices de venir aquí después de dos años de pandemia. La verdad, Zapote está muy bonito. Todo muy limpio. La comida está bien y uno puede divertirse en familia. Muy sanito”, dijo Marlene Chinchilla, vecina de San Francisco de Dos Ríos.
“A pesar de la gran oferta que hay en el país, las familias costarricenses siguen prefiriendo Zapote. Son cientos de personas que vienen a este campo ferial y la verdadera tradición de fin y principio de año está aquí en Zapote. Las graderías están llenas, la gente compra sus entradas y pasa un buen rato con sus seres queridos. Cada día estamos más llenos”, señaló Álvaro López, productor general del redondel de toros.
López señaló que, a partir de este 29 de diciembre y hasta el 8 de enero, la entrada al Redondel estará al 2×1. Los horarios de las corridas son 2:30 p.m. y 7:30 p.m.
Además de los levantines de los toros, las emociones de los improvisados, en el redondel hay humor, animación y diversión para toda la familia.
“Es una promoción que quisimos hacer para que se pueda venir con toda tranquilidad, con toda confianza. El objetivo es que todo el pueblo disfrute de esta tradición. Acá hay seguridad, rica comida y un ambiente sano para toda la familia”, enfatizó.
Por otra parte, DIARIO EXTRA pudo corroborar que la presencia y fiscalización del Ministerio de Salud es constante, pues funcionarios vigilan y toman muestras de alimentos, además de observar disposiciones de ley en cuanto a juegos.
“Nuestro objetivo es que las personas vengan, nos acompañen, tengan un buen momento después de dos años de pandemia y que disfruten de las verdaderas fiestas de fin y principio de año”, concluyó López.