A casi 3 décadas del asesinato de la cantante Selena Quintanilla-Pérez, Yolanda Saldívar, quien fue la asesina y presidenta del club de fans de la artista, solicitó formalmente su libertad condicional.
Saldívar, condenada a cadena perpetua por el crimen, presentó la petición en diciembre de 2024, lo que ha reavivado la controversia sobre su caso.
Pérdida de una gran artista
El asesinato de Selena en 1995 dejó una huella profunda en la música latina y en la cultura popular, ya que la cantante, con apenas 23 años, había alcanzado éxito y admiración internacional.
La tragedia, ocurrida durante una disputa relacionada con el club de fans y negocios de la artista, generó una indignación que perdura hasta hoy.
Según las leyes en Texas, los prisioneros condenados a cadena perpetua son elegibles para libertad condicional después de cumplir 30 años.
La solicitud de Saldívar ha generado una gran polémica, especialmente en las redes sociales, donde los fanáticos de Selena expresan su rechazo.
Aunque la decisión final corresponde a la Junta de Perdones y Libertad Condicional de Texas, el caso ha reavivado el debate sobre la posibilidad de redención para alguien condenado por este crimen.
Saldívar ha pasado años bajo estrictas medidas de seguridad en prisión debido a las amenazas que enfrenta por el crimen que cometió.
Según reportes locales, su vida ha estado en constante riesgo, lo que ha llevado a las autoridades penitenciarias a tomar precauciones adicionales para garantizar su seguridad.
El caso de la libertad condicional de Saldívar será revisado por la Junta de Perdones y Libertad Condicional en marzo de 2025, y su decisión no solo dependerá de los aspectos legales, sino también del impacto emocional que aún tiene la muerte de Selena en su comunidad y en la cultura latina en general.