Organización no lucrativa desarrolla talleres y programas educativos
Comenzar un negocio no es nada fácil y de eso están muy seguros en la organización no lucrativa Yo Emprendedor, la cual nació justamente con el propósito de acompañar a quienes sueñan con iniciar su propia empresa o quieren hacerla crecer de manera creativa e innovadora.
La idea surgió en 2006 de la mano del inversionista nacional Javier Castro. Su primer proyecto fue el programa Link, financiado mediante el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según Luis Daniel Ramírez, director ejecutivo de la organización.
Ya para 2008 se estableció como una fundación y cuenta con una junta directiva. Asimismo, inicia formalmente con su misión de apoyar procesos de emprendimiento a nivel nacional, así como en otros países de Centroamérica.
Esto lo hacen a través de una serie de iniciativas de capacitación, pero sobre todo, por medio de la Competencia Regional de Negocios en la que han participado más de 500 soñadores y empresas con más de 1.500 colaboradores en total y de la que salen 12 ganadores todos los años.
Entre estas se encuentran desde ideas de negocios hasta empresas en marcha, con al menos ocho años de estar en operación. Y de acuerdo con Ramírez, pueden participar jóvenes a partir de los 15 años con solo una idea que quieran poner a prueba.
“Recibimos propuestas de emprendimiento social, así como otras organizaciones sin fines de lucro que buscan solucionar problemas sociales, ambientales o económicos en las comunidades”, mencionó.
En las últimas dos ediciones más del 50% de los proyectos fueron liderados por mujeres, lo que apoya en una de las metas de la organización de reducir la brecha de acceso a oportunidades por condiciones de género.
Los ganadores de cada edición reciben formación emprendedora a través de espacios dinámicos, mentoría y encadenamientos productivos con otras empresas, así como networking con inversionistas. De igual forma, se les da acompañamiento para la consecución de capital semilla por medio del Sistema de Banca para el Desarrollo.
La competencia
Existen 12 categorías separadas en tres grandes grupos: premio gestación, premio crecimiento y premio social. Todas las empresas o personas que se inscriban tienen acceso a cuatro capacitaciones en temas específicos de su área emprendedora.
Los semifinalistas formarán parte de una red de 50 emprendedores que participan en una serie de sesiones de innovación, networking y una rueda de negocios. Los finalistas reciben horas de mentoría por parte de expertos de primer nivel en su área.
Destacan los reconocimientos para innovación en salud e innovación climática. Hay además premios especiales para mujeres emprendedoras a través de una mentoría con Voces Vitales Costa Rica.
Para la inscripción se deben pagar $25 (cerca de ¢12.750), lo que representa el 5% del costo, comenta Ramírez, ya que el 95% restante es becado gracias a las alianzas de Yo Emprendedor.
Otros programas
Trabajan además en el apoyo de iniciativas de emprendimiento rural por medio del programa colaborativo “Semillas de Cambio”, el cual, desarrollado en alianza con el Ministerio de Educación Pública, promueve el acceso a la educación emprendedora mediante guías didácticas y acompañamiento docente.
Cuentan también con YE Lab, un laboratorio con enfoque interseccional (el cual trabaja diferentes factores sociales para enfrentar desigualdades sistémicas). A partir de esto desarrolla talleres, contenido educativo y módulos de aprendizaje.
Por medio de este programa potencian la autonomía económica de poblaciones indígenas, afrodescendientes, refugiadas y migrantes, así como de la comunidad LGBTIQ+.
Competencia Regional de Negocios en 2022
• 245 proyectos participantes.
• 54% de iniciativas fueron costarricenses.
• 55% participaron en la categoría gestación.
• 38% categoría crecimiento.
• 8% en categoría social.
![](https://www.diarioextra.com/wp-content/uploads/2025/01/Luis-Daniel-Director-Ejecutivo-800x535.jpg)
Luis Daniel Ramírez
Director ejecutivo
“Nos financiamos por medio de consultoría, patrocinios de empresas e instituciones públicas, para justamente llegar a ese objetivo de apoyar más emprendedores en todo el país”.