Saná, (EFE).- Las autoridades yemeníes reforzaron hoy las medidas de seguridad en las calles de Saná, donde han aumentado los puestos de control, tras recibir informaciones sobre amenazas terroristas contra la Embajada de EEUU y otras extranjeras.
Según pudo constatar Efe, hay un mayor número de puestos de control en la capital, sobre todo, en la carretera que lleva al aeropuerto, por donde esta mañana había vehículos con matrículas diplomáticas de estadounidenses y británicos.
Un avión militar de EEUU ha sobrevolado durante tres horas la ciudad, señalaron fuentes del aeropuerto de Saná a Efe, que explicaron que este aparato tenía como misión vigilar la salida de dos aeronaves castrenses con estadounidenses y británicos.
Las fuentes no descartaron que los extranjeros sean llevados a Baréin.
Por su parte, una fuente del Ministerio yemení de Exteriores dijo que las autoridades han tomado los pasos necesarios para garantizar la seguridad, aunque calificó de \”exagerada\” la medida de evacuar a los ciudadanos de esos países.
Entretanto, la normalidad reina en distintos puntos de la capital, aunque los registros han aumentado.
EEUU ha pedido hoy a sus ciudadanos que abandonen el Yemen \”inmediatamente\”, además de ordenar la salida del país del personal gubernamental no imprescindible debido a una seria amenaza terrorista.
\”Los ciudadanos estadounidenses que se encuentran actualmente en el Yemen deben salir\”, indica una nota difundida en la página web del Departamento de Estado de EEUU, en la que se añade que la posibilidad de ataques terroristas es elevada.
Por su parte, el Reino Unido ha retirado de manera temporal a todo el personal de su legación diplomática en el estado árabe.
La decisión responde a la alerta de seguridad de EEUU ante el temor de atentados de Al Qaeda en Oriente Medio y el norte de África cuando se aproxima el fin de mes de ayuno musulmán de ramadán.
Según informaciones publicadas en EEUU, la interceptación de varios mensajes en los que el líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, ordenaba un ataque fue lo que propició la decisión de cerrar varias embajadas estadounidenses.
Al Zawahiri, que lidera la organización desde la muerte de Osama Bin Laden en 2011, mencionó los ataques en varios mensajes electrónicos dirigidos a Naser al Wahishi, líder de Al Qaeda en la Península Arábiga, con base en el Yemen.