Kenneth Cerdas es una de las mejores figuras del Santos de Guápiles en este Clausura 2025. El mediocampista de 29 años conversó con Diario Extra previo al juego del domingo ante Alajuelense.
¿Es Walter Centeno el técnico que mejor calza con su fútbol?
– La idea de Walter es de mucho detalle. Me considero un jugador bastante inteligente, educado tácticamente, he logrado interpretar lo que él quiere y adaptarme al grupo.
¿Qué características debe tener un jugador para ser titular con Centeno?
– Primero tiene que respetar sus reglas, algunas son inquebrantables, por ejemplo, no girar cuando uno está de espalda, saber buscar el tercer hombre o apoyarse con el que está en frente. Interpretar el juego, a veces nos juntamos tres o cuatro jugadores en una zona, es para atraer y tratar de atacar la otra zona del campo, no hay que atascarse ahí. Buscar el pase atrás para que venga el cambio de juego y atacar el lado por donde generalmente está mal parado el equipo rival.
¿El tema de la posesión y salir jugando es innegociable?
– Yo tuve a Walter en Grecia y le puedo decir que ha cambiado mucho, ha adaptado su idea de juego a la situación, era mucho más tajante y exigente en cuánto a siempre salir jugando, ahora no. Como llegó a 15 días de iniciar el torneo había que priorizar cosas y salir jugando no era una, ahora es un poco más flexible y nos hace entender que hay partidos en los que hay que sufrir.
¿Para qué está el Santos en este campeonato?
– Para nosotros es inevitable no pensar en el descenso, estamos jugando ahí, pero creemos que podemos competir arriba. Es un torneo bastante disparejo en cuánto a condiciones, en planilla podemos estar en desventaja en el papel, pero creemos que podemos ser ese cuarto o quinto equipo. Peleando arriba resolvemos abajo.
¿Cuánto motiva enfrentar a la Liga?
– La Liga viene invicta, qué mejor escenario para dar un golpe de autoridad, pero va a ser complicado. Tienen una planilla muy amplia, pero a diferencia de otros equipos la Liga tiene una idea de juego muy clara entonces ya nosotros más o menos sabemos qué esperar y cómo contrarrestar.