París. (AFP) – La Liga de Campeones ofrece esta semana en la ida de los cuartos de final varios contrastes, enfrentando al eléctrico Manchester City con el infranqueable Atlético de Madrid, al inestable Chelsea contra el inmutable Real Madrid y duelos desequilibrados como Villarreal-Bayern y Benfica-Liverpool.
Solo quedan cuatro países en liza (Inglaterra, España, Alemania y Portugal) pero dado que ningún cruce enfrenta a equipos del mismo país, el martes y el miércoles la pura esencia de la Copa de Europa saldrá a relucir: duelos entre culturas diferentes, entre medios y talentos dispares y entre experiencias distintas al más alto nivel.
Todos con la misma ambición, llegar a semifinales después de la vuelta la semana que viene.
\”Siempre es más agradable jugar contra equipos europeos en este nivel y no contra otros a los que te enfrentas tantas veces en las competiciones domésticas\”, reconoció Thomas Tuchel, entrenador del Chelsea, en una opinión que comparte Jürgen Klopp, su homólogo en Liverpool: \”Lo único que no quería que nos tocara era un club inglés\”.
Los dos fueron escuchados, y el mejor enfrentamiento de los cuatro enfrentará el miércoles al Chelsea, vigente campeón contra el Real Madrid, que con sus 13 trofeos es el equipo que más veces en la historia ha ganado la Champions League.
Antes habrá que ver quién vence el martes entre el estético y a veces temerario estilo de los \’Citizens\’, liderados por Bernardo Silva, Ryad Mahrez y Phil Foden entre otros, o los \’Colchoneros\’ de Antoine Griezmann, descritos por el francés en clave humorística como \”molestos para jugar en contra\”.
Dado que los vencedores de estos dos cruces serán rivales en semifinales, podrían darse enfrentamientos 100% inglés con City-Chelsea, un derbi madrileño Real Madrid – Atlético o un duelo entre españoles e ingleses.
En la otra parte del cuadro, los partidos de cuartos de final parecen bastante más desequilibrados y parecen anunciar, salvo sorpresa, un Liverpool-Bayern en semifinales.