La junta directiva de la Fecoci confirmó que la Vuelta en bicicleta a Costa Rica del presente año se mantendrá con 10 etapas. Lo anterior con el objetivo de visitar la mayor cantidad posible de comunidades del país en diciembre.
Había trascendido que el giro tico podría ser de tan solo 5 etapas, en homenaje a la primera, la de 1965, que ganó José Luis “El Negro” Sánchez. No obstante, existía el temor de que la Unión Ciclista Internacional (UCI), decidiera para el 2021 bajar la cantidad de etapas.
En un comunicado de prensa detallan que, desde el año anterior, la Comisión de la Vuelta a Costa Rica viene trabajando en el diseño de la competencia, tanto así que previo a la suspensión de todas las actividades deportivas en el país a causa del coronavirus, la edición 2020 estaba entre un 70% y 80% definida. Agregan que en las próximas semanas, la Comisión de Vuelta a Costa Rica, continuará negociando con sus aliados para concretar la propuesta en la que ha venido trabajando a lo largo de varios meses. De esa manera esperan obtener los recursos necesarios para desarrollo de las 10 etapas.
Cuentan que, de no lograr alcanzar el objetivo de diseño y la obtención de los recursos presupuestados para el desarrollo de la misma al 30 de junio, “se procederá a analizar un plan B, el cual, ya está en una etapa de borrador y se dará a conocer en el momento oportuno.
La Fecoci tiene como prioridad la participación de los equipos ticos, sin embargo, busca la participación de los cinco clubes extranjeros que exige la UCI para que este se mantenga como un evento de nivel 2.2.
Revelan los dirigentes del pedalismo costarricense que ya algunos equipos foráneos han gestionado su invitación a la Vuelta 2020.
Manifiestas que les genera mucha alegría el interés que varias comunidades han mostrado para recibir a la caravana multicolor, pues ven a la Vuelta Ciclística como “la fórmula perfecta para impulsar la economía de sus localidades en diciembre”.