Técnico de Alajuelense espera un juego sin muchos tiempos muertos.
Turrúcares, Alajuela. – Mañana será un día muy especial para el técnico de Liga Deportiva Alajuelense Alexandre Guimarães. Más allá del resultado que saque ante Saprissa, regresa a su antigua casa. De nuevo sus pies estarán en la gramilla del estadio Ricardo Saprissa Aymá, donde brilló como jugador y entrenador.
¿Qué significa regresar a La Cueva?
– Es que voy a regresar a un lugar donde fui feliz. Conseguí todo lo que uno como jugador o entrenador quiere. Es volver a un sitio al que ansiaba volver y lo voy a vivir en una final, que puede ser que haya otra final. Esto para mis memorias va a ser algo que debe estar en blanco y negro.
¿Cuál será su prioridad en estas 24 horas?
– Tendremos una sesión para constatar, será el día de más atención. En ese segundo día el jugador siempre acusa un poco más de cansancio y dolor. Nos vamos a fijar muy bien. De ahí hay que planificar la sesión (de hoy) y el grupo que se concentra. No tengo ningún misterio, es seguir haciendo lo de siempre y no cambiar las rutinas, que están siendo muy bien recibidas por todos.
¿Cómo vive este juego?
– El hecho de estar aquí es porque sentía que podía tener esta experiencia. Los deportistas, jugadores y entrenadores vivimos de esa adrenalina que es el “estaré en estas finales”. Es para lo que nos prepararnos. Haber alcanzado una final más para poder vivirla me tiene muy contento. En la mañana repasé algunas situaciones de balón parado, pero después se me vino una cosa a la cabeza, llamé al analista y le dije “prepárame esto”. Vamos a jugar una final de fase estando bien, veo al grupo bien, no relajado ni comiéndose las uñas y eso a mí me deja muy tranquilo.
Y en lo personal, ¿qué hace?
– Yo sigo mi rutina, hoy salí con mi compañero preparador físico, que vive cerca de casa. Hicimos nuestra caminata en La Sabana y no cambió nada. Después de aquí, llego a casa y los viernes siempre hay una rutina casera en las noches. No tengo por qué cambiar nada. Tengo un libro que estoy leyendo de a poquitos, de un colega de ustedes, Gustavo López, que me lo regaló. Además, hago seguimiento a artículos de periódicos internacionales que me gustan. Ahí voy matando el tiempo hasta llegar a las 4 de la tarde del domingo.
¿Le dan consejos en esas caminatas?
– Consejos no, porque la cosa va bien, pero me topo con gente que me para y me dice “¡vamos!”. No tengo por qué andarme escondiendo.
¿Cuánta presión se ejerce del otro lado? Vladimir Quesada pide equidad y llama barbaridad a lo sucedido el miércoles.
– Un medio local sacó un dato muy importante que nosotros habíamos sacado en la mañana. El que quiera tener curiosidad y tiempo que vea el partido y con un lapicero apunte los tiempos muertos. Al final coincide muchísimo con las decisiones que el árbitro tomó. Vamos al Ricardo Saprissa a jugar de acuerdo a lo que el reglamento permite. Esperamos, de nuestra parte, un partido sin muchos tiempos muertos. Si a un portero como Alvarado le sucede lo que le sucedió y lo tienen que atender, hay que reponerlo. Si el portero tardó tanto para salir de la cancha, hay que reponerlo. Si hay una situación de que al árbitro central la comunicación no le funciona, hay que reponer eso. Si hay expulsiones, hay que reponer. Son situaciones que llevaron al partido a esos matices, pero nosotros vamos a ir a jugar y haremos lo que el fútbol nos permita bajo el reglamento.
¿Qué opina de la designación de Keylor Herrera?
– Como siempre al árbitro nombrado yo solamente le deseo mucha suerte, que pueda sacar el partido adelante, como lo han sacado los últimos árbitros que nos han pitado. Estuvo en la semifinal contra Herediano y lo hizo bastante bien.
¿Sirve el juego anterior para preparar este?
– Será un juego muy diferente y está clarísimo que el rival va a venir más encima de nosotros. Quizá plantee un partido con presión de marcar más arriba y no hacer un bloque tan bajo. A partir de ahí puede ser que se dé un juego diferente, pero después de eso nosotros tenemos que planificar el juego como corresponde para sacar la serie adelante.