El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció que de cara a las Municipales 2024 se estará implementando un sistema de voto electrónico en 25 cantones a nivel nacional.
En conferencia de prensa, el supremo órgano electoral anunció que implementará un plan piloto en 300 mil votantes con el fin de modernizar el sistema de elección a nivel nacional y espera poder implementarlo para las Nacionales de 2026.
En concreto, la tecnología se aplicará en 499 juntas receptoras de votos, menos del 10% del total de mesas a nivel nacional.
¿CÓMO FUNCIONARÁ?
De acuerdo con el TSE, cada votante deberá verificar su identidad ante la Junta Receptora de Votos y, posteriormente, se le entregará una papeleta firmada por los miembros de mesa que tendrá un chip de radiofrecuencia, el cual se activará una vez que se introduzca en la máquina.
Luego, en una pantalla se presentarán cada una de las opciones a escoger: alcaldes, sindicaturas y regidurías y de forma táctil, el votante escogerá las opciones de su predilección.
Al finalizar, el sistema mostrará las opciones seleccionadas para que el votante las verifique o corrija, según sea necesario. Si está conforme podrá imprimir la papeleta con chip, la cual deberá depositar en la urna electoral.
Desde el TSE señalan que el sistema no podrá registrar por quién voto cada costarricense ni saber la hora que se hizo la escogencia. Adicionalmente, manifestaron que habrá controles cruzados que garantizarán la transparencia del sufragio.
“La máquina solo es un medio para emitir el sufragio, no para registrarlo, ya que no tiene medios de almacenamiento, por lo que no permite guardar ningún tipo de información. Tampoco tendrá habilitada la posibilidad de conectarse a una red de internet”, explicaron.
¿DÓNDE?
En la provincia de San José se implementará en 9 cantones: Alajuelita, Curridabat, Escazú, Montes de Oca, Mora, Moravia, Santa Ana y Vázquez de Coronado.
En Alajuela será en dos: Grecia y San Ramón mientras que, en Cartago, se aplicará en cinco: Central, El Guarco, La Unión, Oreamuno y Paraíso. En Heredia en tres: Central Mercedes Norte, San Pablo y San Rafael.
Fuera de la Gran Área Metropolitana, los cantones guanacastecos de Liberia, Nicoya y Santa Cruz contarán con el sistema electrónico. En Puntarenas, se ejecutará en Esparza y en Limón será en Guácimo y Guápiles.
El costo total del sistema es de $1.9 millones (¢1.002.079.000), en el cual se incluyen papeletas, sistemas y software.