La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) está tranquila ante el nombramiento de Edwin Estrada Hernández como viceministro de Telecomunicaciones y se mantiene a la expectativa de que se retomen el ritmo de trabajo y los planes ya establecidos.
Estrada fue juramentado el martes por el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, tras el traslado de Emilio Arias, quien pasó a ocupar el cargo de ministro de Desarrollo Social e Inclusión Social.
Óscar Emilio Barahona, presidente de Infocom, dijo que Estrada conoce los planes del Viceministerio de Telecomunicaciones.
“Estamos dando un voto de confianza al señor Estrada, pues conocemos su trabajo dentro del Viceministerio. Creemos que no habrá virajes bruscos en la estrategia y esperamos que asuma sus nuevas responsabilidades sin sobresaltos”, afirmó.
Entre las acciones consideradas prioritarias para Infocom se encuentran avanzar con la declaratoria de competencia efectiva por parte de Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), la licitación de los 70 megahercios de espectro para telefonía móvil, la ejecución de las tareas recopiladas en el Plan de Acción de Infraestructura de Telecomunicaciones (PAIT), el encendido de la televisión digital programado para diciembre de 2017, la publicación de varios reglamentos y la ejecución de los proyectos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel).
“Confiamos en que el nuevo jerarca seguirá abriendo espacios para escuchar a los actores de la industria. Vivimos dos cambios fuertes dentro del Viceministerio en la primera mitad de esta administración y esperamos que no se produzcan más en los dos años restantes.
La estabilidad institucional es muy importante para concretar muchos de los planes desarrollados bajo la coordinación de don Emilio Arias”, añadió Ana Lucía Ramírez, directora ejecutiva de Infocom.
En entrevista con DIARIO EXTRA, Estrada reconoció que no habrá cambios significativos en la agenda de trabajo, a menos que se presente un tema nuevo que se deba incluir.
Sobre el particular, en la entrevista dijo al respecto que “no se vislumbran grandes cambios, a no ser que salga algún tema nuevo que también haya que atender, pero que ahorita no sabemos. Esa es la agenda que tenemos planificada y que ya de por sí es muy compleja y muy complicada, pues requiere los mayores esfuerzos y el trabajo de todos los funcionarios del Viceministerio de Telecomunicaciones”.
Estrada labora en el Viceministerio de Telecomunicaciones desde 2009, donde ha ocupado varios puestos, siendo el último de estos el de gerente de Normas y Procedimientos, el cual dejó para asumir el de viceministro.