En Santa Fe de Palmares, Alajuela, las unidades de Bomberos atendieron anoche un incendio que afectó dos estructuras en apariencia compuestas de distintos materiales.
El siniestro se presentó en las casas que tienen una longitud de aproximadamente 80 metros cuadrados cada una donde las llamas se propagaron rápidamente.
El reporte inicial de los apagafuegos es que ambas viviendas tenían una gran exposición de llamas, por lo que se debía llegar rápido a la localidad.
En el despacho inicial a los bomberos se les mencionó que había personas atrapadas, pero esto no se podía verificar hasta no haber controlado las llamas que tenían bastante altura.
Al sitio se hicieron presentes tres unidades que con una respuesta agresiva controlaron el infierno para que no se esparciera hacia los demás hogares.
No obstante, controlar el fuego sí fue una labor que requirió bastantes minutos, debido a que como las estructuras eran en parte de madera, esta se consumió rápidamente.
Al cierre de edición la central de Bomberos no había confirmado si dentro de las viviendas había o no personas atrapadas.
Igualmente se harán presentes en la localidad para realizar la investigación sobre las causas que iniciaron el siniestro.
DÍA DESPUÉS
Este voraz incendio ocurre un día después de que el Benemérito Cuerpo de Bomberos lanzara su campaña de “Cuida a los tuyos esta Navidad” en los meses de fin de año.
Incluso en esa los efectivos recalcaban que las viviendas son más propensas a sufrir estos siniestros por el recalentamiento en los circuitos eléctricos.
Del 2017 al 2021 los bomberos registraron 19 personas fallecidas únicamente en los meses de noviembre y diciembre. La mayoría de las emergencias se produce en casas.
Entre las recomendaciones que dan las autoridades está que siempre en el hogar se tengan implementos de seguridad que puedan combatir el fuego, como detectores de humo y extintores.
Las sobrecargas de luces navideñas pueden también provocar estos cortos que terminan destruyendo las infraestructuras, por ende instan a comprar luces y regletas que hayan sido avaladas con las normas de seguridad.
En lo que va del 2022, en Costa Rica han muerto 4 personas producto de incendios. En dos de los siniestros se destruyeron casas de habitación mientras que en los otras fueron explosiones en locales comerciales.
Las autoridades llaman a realizar revisiones constantes en las instalaciones eléctricas, así como mejorar la infraestructura cambiando las bases de madera por otro tipo de material menos inflamable.
También, contar con un plan de evacuación que se pueda ejecutar en caso de alguna emergencia y la enseñanza a los menores de qué hacer si se encuentran en un sitio con mucho humo.