La Ruta del Arroz impulsada por el Gobierno sumó un nuevo capítulo, luego de que el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda acogiera una apelación del Estado contra la medida cautelar interpuesta por una jueza a principios de abril.
Esto significa que en cualquier momento volverían a instaurar la baja en los aranceles para el arroz importado.
A través de una audiencia, tanto virtual como presencial, con participación de la Procuraduría General de la República (representante del Estado) y la parte defensora de los arroceros, se dio a conocer la resolución.
El pasado 2 de abril la jueza Patricia Calderón Rodríguez acogió la medida cautelar, sin embargo, el Tribunal consideró que no existen argumentos sólidos para frenarla.
“La medida cautelar debe ser revocada. Hay que recordar el objeto revisado, fue presentado por un grupo organizado de productores, la medida cautelar se presentó en términos muy generales”, explicó la jueza Ana Lucía Miranda.
“Cuando debió haberse centrado tanto en la organización como los integrantes, no se hizo en esos términos, por esa razón la prueba presentada no aboga la resolución de la medida”, puntualizó.
GOBIERNO APLAUDE
Después de que la Ruta del Arroz se vino abajo, el Estado presentó una apelación con pruebas basadas en informes del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), las cuales fueron aceptadas y ahora la Administración siente que el tiempo le dio la razón.
“El fallo que hemos conocido por parte del Tribunal es una excelente noticia, primero, porque dicha medida había sido impuesta en un fallo sin argumentos, sin datos y sin sustento”, manifestó a DIARIO EXTRA el ministro de Economía, Francisco Gamboa.
La resolución obliga al Comex a notificar a la Dirección General de Aduanas (DGA) para que haga el cambio en el arancel sobre el arroz, el cual pasará de 35% a 3,5%.
Las autoridades nacionales han sido enfáticas en que esta estrategia influyó para contar con mejores precios en pro del consumidor costarricense en los últimos dos años.
“De esta manera se reinstala la Ruta del Arroz, que ha protegido a los costarricenses, sus bolsillos, de los aumentos internacionales en el precio del arroz”, recalcó Gamboa.
GUERRA AVISADA
El sector arrocero, respaldado por la Corporación Nacional Arrocera (Conarroz), toma esta decisión como un golpe bajo porque confiaba en la continuidad de la medida y ahora hay que replantear la estrategia.
“Los elementos eran claros y evidentes, pero lastimosamente hay elementos que no son tan claros para todas las partes. Es un tema muy complejo, era una de las posibilidades”, dijo al Periódico de Más Venta en Costa Rica el director ejecutivo de Conarroz, Fernando Araya.
“Hemos sido respetuosos de la institucionalidad y tribunales, en esta ocasión se reversa la medida cautelar, la cual lamentablemente viene a afectar al eslabón más fuerte de la cadena, como es el productor”, añadió.
En Conarroz se basan en datos como la rebaja en toneladas de producción, que pasó de 150.000 a 60.000, o de cantidad de hectáreas, de 60.000 a 35.000, en dos años.
¿QUÉ VIENE AHORA?
Conarroz y sus abogados buscarán una nueva vía para frenar el programa a como dé lugar. “Desde el principio lo tomé con una posición mesurada, un juez la podía haber revocado o no, ahora lo que procede son pretensiones anulatorias en contra del decreto de la reducción de aranceles. Esto no ha terminado, lo que terminó fue la medida cautelar, iremos hasta el final”, externó el abogado del sector, José Alejandro Jiménez.