El Ministerio de Salud en compañía de expertos de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), el Ministerio de Ambiente y Energía y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tomaron medidas ante la intensa actividad que está presentando en los últimos días el volcán Poás, sitio que cerrará sus puertas hasta el lunes.
“Por el momento, el Parque Nacional Volcán Poás se mantendrá cerrado hasta el próximo domingo con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes, recuperación del personal y garantizar los roles profilácticos. A partir del lunes se mantendrá abierto en acatamiento de los protocolos ya establecidos”, señaló el máximo ente rector de la Salud en Costa Rica.
Depende de la actividad que presente el coloso se podrían tomar nuevas medidas más adelante, ya que, según estiman los expertos, la actividad volcánica de emanación constante de gases y ceniza podría mantenerse hasta el próximo mes.
Según el recuento hecho por las autoridades, los pobladores de las partes altas de Grecia, Poás y Sarchí son los que estarían llevándose la peor parte por su cercanía con el macizo, sin embargo, los cultivos cercanos a las faldas no estarían teniendo inconvenientes de momento.
“Los equipos de extensión agropecuaria del MAG han trabajado muy de cerca con los personeros de la CNE en las zonas cercanas al volcán Poás. A este miércoles no tenemos afectaciones de productores que ameriten una atención particular, sin embargo, continuamos con el monitoreo y acciones preventivas para brindar la atención si así fuese necesario”, señaló Víctor Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería.
Este fenómeno es similar a lo acontecido en la última década tras la actividad experimentada por el volcán Turrialba, por ello las autoridades indican seguir las recomendaciones médicas para prevenir afecciones respiratorias u otro tipo de males.
RECOMENDACIONES PARA CUIDAR SU SALUD
• Evitar exponerse de forma innecesaria
• Utilizar protección respiratoria en zonas afectadas por la ceniza, optando por cubrebocas.
• Cerrar ventanas y puertas, colocar paños húmedos en umbrales de puertas y entradas de aire.
• Humedecer las cenizas para reducir el polvo.
• En caso de presentar síntomas como irritación, congestión nasal, tos o dificultad para respirar acuda al centro de salud más cercano.