El sector agro sufre los embates de una visa impuesta por el Gobierno de Honduras.
La medida determinada por los catrachos, luego de que Costa Rica pusiera una visa por “motivos de seguridad”, ha generado que el sector agrícola reporte pérdidas que superan $1 millón (¢637 millones).
Así lo señaló la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNNA).
“Hoy las medidas adoptadas por los gobiernos de Costa Rica y Honduras están impactando de forma negativa los negocios y las operaciones logísticas entre ambos países centroamericanos.
El libre tránsito se ha visto perjudicado poniéndose en riesgo a la producción nacional debido a las dificultades para exportar y al desabastecimiento de materias primas e insumos”, explicó Rigoberto Vega, presidente de la Cámara.
“Entre las afectaciones que se han reportado hasta el momento sobresale el impacto sobre las exportaciones e importaciones de alimentos balanceados para animales, materias primas, coadyuvantes y minerales en las relaciones comerciales con Honduras, El Salvador y Guatemala. Eso ha generado pérdidas económicas, por el momento, estimadas en $1.200.000”, añadió.
Desde la CNAA consideran que, si bien la seguridad nacional debe ser garantizada por las autoridades, las medidas adoptadas por ambos países están “ocasionando cuantiosas pérdidas para el sector”.
También solicitan “de la manera más respetuosa a las autoridades del país acudir al diálogo con sus homólogos de Honduras y no dejar la relación comercial entre los países como una simple consecuencia secundaria que no tiene valor”.
Sin embargo, la CNAA no ha sido la única cámara que se ha pronunciado en contra de la medida impuesta por el Gobierno de la República. Las exportaciones del sector agrícola representan el 19% del total de las exportaciones de bienes, segundo sector en relevancia, de acuerdo con los datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
REPERCUSIÓN NEGATIVA
La Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canatrac) manifestó que la visa “podría repercutir negativamente a los costarricenses en Honduras” e incluso podría ralentizar el comercio a nivel regional.
Más allá de los señalamientos, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, aseguró que la visa era necesaria por motivos de seguridad y no valoró el factor económico a la hora de tomar la decisión.
“¿Usted cree que voy a ver la balanza comercial de Costa Rica y Honduras en avalar la decisión y recomendación del ministro de Seguridad Pública? No, las prioridades son las prioridades (…). Que nos preocupa, nos preocupa, claro que sí, pero hay cosas que no son negociables”, señaló el jerarca.
Por lo tanto, las tensiones entre ambos países continúan por la decisión apresurada del Gobierno.
La visa hondureña sencilla tiene un valor de $30 (¢16.200) y la múltiple $60 (¢32.400).
De forma excepcional se estableció, además, que a quienes viajen y realicen tránsito (escala) por Costa Rica no se les solicitará ese requisito.
En días recientes el presidente Chaves hizo un llamado al diálogo a su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, para que no se tomen medidas precipitadas que pudieran afectar ambas economías.
ALGUNOS PRODUCTOS
Las exportaciones agroalimentarias de Costa Rica se centran en productos tradicionales como:
Café
Piña
Cacao
Melón
Tubérculos
Verduras
Guanábana
Rambután
Fuente: Procomer
OTROS BIENES
Los principales bienes costarricenses que se envían a Centroamérica son:
Jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseosas
Salsas y preparaciones
Cables eléctricos
Pañales
Medicamentos
Productos de panadería fina
Textiles y confección
Antisueros
Fuente: Procomer