El periodista costarricense Laffite Fernández fue incluido en una lista, que se hizo pública, de comunicadores que laboraron como directores medios de El Salvador, quienes al parecer recibieron supuestos sobornos por parte de expresidentes de ese país señalados y juzgados por Tribunales de Justicia de esa nación debido a actos de corrupción.
Así lo detallan medios salvadoreños como El Faro, Diario 1 y Revista Factum, que dieron cobertura a una audiencia efectuada a mediados de este mes, en la que se juzga los delitos que el Ministerio Público señala, los cuales al parecer fueron cometidos por los expresidentes salvadoreños Mauricio Funes y Antonio Saca.
La declaración de un testigo anónimo de este caso detonó un escándalo de medios de comunicación en ese pais, ya que este testigo clave de la fiscalía aseveró que varios directores de medios, incluido el costarricense Fernández, recibieron sobornos para que se manipulara la información que difundían en los medios de ese pais con respecto a la labor y señalamiento hacia el gobierno.
ACUSACIÓN
La denuncia analizada por los jueces habla de un sistema sofisticado que se presume utilizaron para saquear las arcas públicas, el cual fue aprobado por el Consejo de Ministros salvadoreños desde el año 2008 y declaró inconstitucional en 2010 la Sala Constitucional de ese país.
Pero la acusación asegura que el expresidente Funes elaboró una cadena de oficinas contables que solicitaba dinero al Ministerio de Hacienda y a su vez este era justificado para labores sociales en las que se mencionaba el pago de pauta publicitaria que, según la Fiscalía de ese país, terminaba en los bolsillos de los directores de medios que manipulaban la información compartida a la ciudadanía.
Según dijo el testigo en su declaración, nunca se justificaron los dineros y el giro de estos lo aprobaba el Consejo de Ministros.
“Los ministros acordaban y aprobaban. Pero, según nos han dicho algunos testigos, algunas de estas aprobaciones se hacían en forma informática, por correo electrónico. Esta estructura fue creada posterior a la Sentencia de la Sala, es decir que pasaron por encima de la sentencia”, detalló el fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez.
PERIODISTAS
El testimonio que involucra al costarricense Fernández es de un expresentador televisivo y empresario periodístico de 48 años, quien declaró ante el Tribunal de Sentencia de ese país que recibió $10 mil mensuales hasta el año 2014, versión que representa la base para la acusación de lavado de dinero contra los expresidentes.
“El dinero lo ocupaba para ‘sus gastos de vida o de consumo’. Aseguró que los billetes provenían de Casa Presidencial (Capres). A cambio, los eventos donde participaba el entonces presidente Saca se cubrían, en el canal de televisión para el que trabajaba, bajo lineamientos especiales: había que hablar bien de Saca y omitir en la cobertura hechos que pudieran perjudicar al exmandatario”, compartió el fiscal general.
LISTA
En esa declaración del excomunicador, brindó una lista de periodistas cuyas identidades trascendieron en la red social Twitter, la cual publicaron medios de comunicación de ese territorio.
En la lista de 12 periodistas, destaca el costarricense Lafitte Fernández, que fungió desde el año 2004 como director de El Diario de Hoy, exeditor jefe de Diario El Mundo y exdirector de Diario 1 de esa nación.
Tambien destacan en la lista el director editorial de La Prensa Gráfica, Gabriel Trillos y Narciso Castillo, director del Canal 33 de El Salvador, a quienes señalaron por recibir un pago de $6 mil y $4 mil respectivamente, situación que ellos negaron tras la consulta de la prensa.
“Es absolutamente falso. No sé por qué lo relató. Lo conocí. Nos reuníamos como directores de medios. Jamás ha mediado dinero, las reuniones se daban; el dinero, no”, externó Narciso Castillo.
DIARIO EXTRA intenta conocer la posición del comunicador costarricense Lafitte Fernández, pero ha resultado imposible ubicarlo por los medios convencionales y redes sociales.