Entre más tiempo pasa crece al repudio hacia el aumento salarial del 0,43% fijado por decreto para los 200 mil empleados públicos, incluso hay fechas probables para una huelga general, que paralizará el país en medio de la campaña electoral.
La problemática salarial unió en cuestión de horas a los sindicatos que estaban separados por sus diferencias en temas como el desenganche y el Código Procesal Laboral.
Ahora, más unidos que nunca, los gremios corren para organizar un movimiento huelguístico que aseguran paralizará el país a raíz de la molestia generalizada por el decreto de aumento, calificado como una burla.
Los poderosos sindicatos del sector educación, los de la Caja Costarricense de Seguro Social, los muelles y las instituciones autónomas ya dieron su adhesión al movimiento y comenzaron los preparativos.
Todavía la fecha no está en firme pero se sabe que es del 17 al 22 de febrero y será un concentración masiva en San José con una marcha hacia Casa Presidencial.
Para Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), es tal la indignación del sector público en relación con el imprudente y soberbio decretazo de reajuste salarial que prácticamente ningún gremio se quedará sin convocar a sus afiliados para ese día.
Agregó que hasta los policías se apuntarán y los principales sindicatos del Ejecutivo en materia de seguridad. Se trata de los cuerpos policiales de la Fuerza Pública, la Policía Penitenciaria, la Policía Profesional de Migración y Extranjería y la Policía de Tránsito.
La Unión de Empleados de la Caja de Seguro Social (Undeca) informó ayer que todos los gremios de la CCSS se preparan para una huelga contra políticas económicas y el decreto salarial.
Para Undeca la actitud de intransigencia al diálogo del gobierno cierra su triste y lamentable papel durante la administración Chinchilla, no solo en la política salarial sino en la falta de capacidad para responder a la gran cantidad de demandas de la sociedad civil, lo que ha promovido huelgas y manifestaciones.
“El gobierno provocará con el vergonzoso aumento salarial de un 0,43% para el sector público una respuesta masiva y contundente de los diferentes actores sociales del país, indignados por su incapacidad y arrogancia.
De esta manera el próximo miércoles en ANDE, a la 1 p.m., se definirá la declaratoria general de huelga y manifestación en todo el país, responsabilizando desde ya a las políticas económicas neoliberales de los gobiernos empresariales.