Quizás el festival musical más importante del país, el Picnic, suma a figuras mundiales de la música, tanto del reguetón como del rock y el género urbano para su edición 2023. Este martes, la productora Jogo anunció el elenco que se presentará en un popular centro de eventos en Belén en dos fechas, el 28 de enero y el 4 de febrero, 12 horas cada día y con 30 artistas internacionales de gran nivel.
Para la rueda de prensa, sorprendió la presencia en Costa Rica del famoso cantante urbano Jean Carlos Santiago Pérez, mejor conocido por su nombre artístico Guaynaa, popular por temas como “Se te nota”, “Fútbol a la gente”, “Chica ideal”, entre otras.
DIARIO EXTRA conversó brevemente con Adrián Gutiérrez, organizador, y quien adelantó que su representada trata de la mejor manera a los artistas nacionales, esto tras el caso de Teletón, en que Gonín se quejó por el modo en que se comportaron con él, tema que está fuerte en redes sociales. Este medio hizo sondeo entre varios invitados para preguntar por el asunto.
“NUNCA LE DIGO A UN ARTISTA LO QUE DEBE CANTAR”
Ahora rebautizó esto como el Picnic Centroamericano, ¿cuál es la idea con eso?
– Esto es para los que me conocen que hago mucho trabajo, este es un festival que va creciendo y se va reinventando. Picnic y la misma gente nos dictan las cosas, ya vimos pasar de un día a dos días. La acogida a nivel de Centroamérica fue muy grande, hablamos con un banco amigo y le preguntamos si era posible colocar boletos por toda Centroamérica y así fue. Cuando uno está en Costa Rica, desde acá uno no puede ver lo grande que es este proyecto. Picnic ahora mismo se da de codos con festivales de Colombia y México. Queremos no solo hacer crecer Picnic, sino poner a Costa Rica como destino turístico.
¿Cómo resume el esfuerzo para el Picnic 2023?
– He vivido acá toda mi vida, pero he tenido la dicha de salir y ver conciertos. De apoyarme con gente que conoce, ya no lo es todo, lo difícil es reinventarse. Para el 2023 traemos 30 artistas, y ojo que en relación a este año solo vamos a repetir cuatro. La gente te dice luego la misión es buscarlos, si quiere venir y si tiene la fecha.
¿35 mil personas para cada fecha, unas 70 mil personas?
– Pues sí, por ahí va, claro. No queremos vender más entradas ni que vaya más gente al final. Creo que estamos enfocados en un tema de servicio, este año nos falló el tema del aguacero. En 2020 recuerdo que nos fue bien y tras pandemia este año volvimos, pero nos afectó al agua, por eso volvemos en enero y febrero.
DIARIO EXTRA en su portada de hoy (martes 15) destaca el tema de Teletón y el trato a los artistas nacionales, porque Gonín se quejó. ¿Qué piensa de eso? ¿Los trata mejor usted?
– No sé nada de la comida, pero nosotros hacemos camerinos de alta calidad y de acuerdo a los requerimientos de los artistas. Se hacen camerinos para los artistas nacionales, se les atiende, este año se hizo una tarima muy chiva. Nunca he trabajado con Gonín y no sé exactamente qué pasó en Teletón. Siempre existen artistas que se pasan de las reglas y no hacen caso. Es un tema de orden, más con un festival con 60 artistas.
¿Usted les dice a los artistas qué deben cantar?
– No, nunca le digo a un artista qué debe cantar. Uno los contrata para que canten, vea a Farruko, me cantó “Bendición y Gracia” y no pasa nada.
Existe un proyecto de ley de la diputada Ada Acuña que busca reformar los eventos musicales en Costa Rica, dentro de los postulados apunta a que un evento masivo sea menor a mil personas… ¿Qué piensa de eso?
– Creo que evento es evento y no quiere decir que porque haga un evento de 999 personas no vaya a ganar plata, pues puede que haga uno de 10 mil y no me vaya también. Es un tema de costos e ingresos. Yo hago una fiesta de 500 personas, igual tengo que pagar impuestos, tengo que pagar ACAM y Teatro Nacional. Yo creo que no debería haber exclusiones de ningún tipo y que cada quien pague lo que deba pagar. Yo creo que este Gobierno, el MEIC y la gente que el Presidente ha delegado están haciendo las cosas bien. Han hecho un trabajo increíble. Creo que este Gobierno ha entendido que el sector entretenimiento es importante. No conozco a fondo el proyecto de la diputada, yo de mi parte pienso que sería mejor que cualquiera que haga un evento pague una licencia o impuesto, pues si cobrás tenés que pagar.
En el último Picnic, el acceso a los artistas internacionales por parte de los medios nacionales fue casi imposible, solo la prensa internacional pudo abordarlos. Si el próximo evento es internacional, ¿podríamos pensar que no existe esperanza para los medios locales? ¿Qué piensa de eso?
– (Risas). No es por eso. Creo que es un tema de disponibilidad de ellos. Muchos de los artistas vienen con poco tiempo, en el último Picnic como el caso del Rauw Alejandro. Yo lo tenía en Panamá un jueves y se fue a Ecuador y luego llegó a Costa Rica. Solo quería cambiarse, cantar y jalar. Hoy vino Guaynaa y no pudo atender a los medios, no es que no quiera. Son seres humanos y uno debe entender.
¡ARTISTAS DE PRIMERA!
• Incubus
• Ozuna
• Eladio Carrión
• Los Fabulosos Cadillacs
• Sean Paul
• Jhay Cortés
• Cypress Hill
• Reik
• Dread Mar I
• Mora
• Café Tacvba
• Claptone
• Koffee
• Piso 21
• Greeicy & Mike Bahía
• Elvis Crespo
• Jowell &Randy
• Ryan Castro
• Vicente García
• Los Cafres
• Rels B
• Collie Buddz
• De la Guetto
• Beéle
• Cuarteto
• Young Miko
• Caloncho
• De la swing
• Cráneo y Lasser
• Guaynaa
Fuete: Jogo
EN ANUNCIO DE PICNIC
REACCIONAN POR TEMA DE GONÍN
Mau Madriz
Entrelíneas
“Uno siempre va al Teletón para apoyar a la niñez, a veces duele que no nos hacen sentir tan bien, que no nos hacen sentir como artistas, pero creo que uno debe asistir a esos eventos con la idea de ayudar. La guardia debe estar abajo”.
Sebastián Suñol
Artista
“Son situaciones que a veces se dan, de fijo, y sin entrar en detalles, me parece que se debe respetar a los artistas nacionales o que no se dé un trato especial por no ser del país. Creo que es algo que se debe hablar y aclararlo”.
Alex Alvarado
Influencer
“Creo que se debe respetar el tiempo de las personas, de acuerdo a Gonín esperó casi tres horas y sabemos que a los internacionales se les chinea más”.