“Alcemos la voz” es el nombre de la campaña que lanzaron el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) con el objetivo de que se denuncien los casos de hostigamiento sexual. Asimismo, las relaciones impropias en el ámbito educativo.
Giselle Cruz, ministra de esa cartera, manifestó que desde 2016 trabajan en la cero tolerancia en casos de agresión sexual y de igual forma a los de hostigamiento o relaciones impropias, de modo que se incorporó en los programas la Educación para la Efectividad y Sexualidad.
Se informó que el material se difundirá a partir del 28 de abril en radio y televisión por un período de dos meses. A ello se suman las intervenciones en redes sociales, correos institucionales y afiches.
“En el 2009 cerramos con 330 denuncias por faltas de connotación sexual, es decir 187 denuncias más que las contabilizadas en el 2015, ese aumento de denuncias corresponde precisamente a las diferentes acciones de prevención y concientización que se realizan en el Ministerio”, agregó.
Si necesita mayor información, puede ingresar al sitio web www.mep.go.cr donde encontrará la legislación relacionada, videos y normativas internas.
Lea más detalles sobre esta y otras noticias en la edición impresa de DIARIO EXTRA, mañana jueves 30 de abril.