Randall Loaiza, director del Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas, dio a conocer que diferentes especialistas desarrollarán en el país pruebas para detectar el nuevo coronavirus Covid-19.
Manifestó que dada la gran demanda de los kits de laboratorio a nivel mundial iniciaron un proceso de análisis para validar un protocolo alternativo con el objetivo de identificar la presencia del virus Sars-CoV-2.
Reiteró que en cuatro semanas se espera tener los primeros resultados y la integración de nuevos socios estratégicos para la fase de validación con muestras de pacientes, lo cual sumaría dos semanas adicionales.
“Técnicamente es posible sustituir componentes reactivos o tecnologías para sus partes por otros que tienen una menor presión de demanda en el mercado mundial y presumiblemente de más fácil acceso.
El gran reto está en lograr que la sensibilidad y especificidad clínica de un protocolo alternativo sea comparable con la de los kits comerciales. Hemos conformado un equipo de trabajo de una red de apoyo logístico grande que nos permitirá acelerar el proceso de prototipado y prueba para poner los resultados al servicio de las autoridades competentes lo antes posible”, dijo.
En el estudio trabajan el CENIBiot, del Centro Nacional de Alta Tecnología (Cenat), en coordinación con el Micitt, el Ministerio de Salud, el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad de Costa Rica (UCR) y otros actores como la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y la empresa Speratum, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Lea más detalles sobre esta y otras noticias en nuestra edición impresa de DIARIO EXTRA mañana viernes 24 de abril.