San José se convirtió en el epicentro de la criminalidad en el país. El cantón Central es el que más asaltos registra durante los dos últimos años: más de 7 mil casos.
La capital registra los 4 distritos más peligrosos del país a nivel de asaltos. Las cifras del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detalla que en el último año hubo:
- Hospital: 663 casos
- Merced: 642 casos
- Catedral: 613 casos
- Carmen: 391 casos
Marcelo Solano, jefe de policía Municipal de San José, explica la situación y apela a densidad poblacional en este territorio.
“Tenemos el 30% de los delitos del país en menos del 1% del territorio nacional (…) ocupamos controlar el 1% del territorio del país para tener una incidencia en el 30% de los casos”, dijo el oficial.
Datos del INEC reflejan que en el cantón central de San José hay aproximadamente 350 mil habitantes, sin embargo, el centro de la capital es un lugar de tránsito y de paso, lo cual aglomera mayor cantidad de personas diariamente.
“¿Por qué es en San José la cantidad de asaltos? Bueno, por historia, es un lugar donde es de paso para la gente. Entonces es un lugar donde llega la mayor cantidad de gente y entonces lo que nos dicen las estadísticas es que a mayor cantidad de gente, mayor situaciones en criminalidad“, explicó Sergio Richmond, Jefe de Investigación de la sección de asaltos del OIJ.
En comparativa, en el cantón se presenta 1 asalto por cada 94 habitantes y 41 policías por distrito para atender las situaciones delictivas.
Calles de San José con alto tránsito de personas – Issac VillaltaLas calles donde más asaltan
El Jefe de Investigación de la sección de asaltos del OIJ, Sergio Richmond, indicó que paradas de buses del centro de San José tienden a ser de los puntos donde más casos asaltos ocurren.
- Paradas de buses de la Merced.
- Paradas de Alajuelita.
- Paradas de buses hacia San Sebastián.
- Paradas de buses hacia Los Hatillos.
- Alrededores del Mercado Borbón.
- Sitios con aceras delgadas que exponen más a los usuarios.
- Paradas de autobuses con falta de iluminación.
La situación es persistente en el cantón Central de San José, ya que, los números entre el 2023 y el 2024 tuvieron una variación mínima, incluso, los asaltos aumentaron en 6 de los 11 distritos:
“5 de los 10 distritos que tienen mayor incidencia delictiva a nivel nacional, están en el cantón central de San José”, aseguró Marcelo Solano.
Merced, Catedral y Hospital superaron los 600 asaltos en los dos últimos años, lo cual los sitúa como los lugares con las calles donde más riesgo de asalto hay en todo Costa Rica.
Carmen acumuló 391 casos de asalto en 2024, en perspectiva, el distrito acumuló más delitos de este tipo que 18 cantones de San José.
Robo de celulares y cadenas son los más frecuentes en la capital – Issac VillaltaFalta de policías
La falta de policías es una de las principales razones por las cuales la criminalidad es persistente en estos sectores de San José.
En palabras del jefe de policías de la Municipalidad de San José, para abarcar el cantón completo se necesitan 3 mil policías, sin embargo, en la actualidad solo cuentan con 450.
El trabajo en las calles se realiza en conjunto con Fuerza Pública, pero pese a los esfuerzos, los asaltos persisten.
Guillermo Valenciano, subdirector general de Fuerza Pública, mencionó que aplican estrategias para identificar a los asaltantes:
“Tenemos agentes encubiertos que están trabajando sobre estructuras que tenemos mapeadas, como carteristas o robo de cadenas y además de robo de teléfono”, mencionó Valenciano.
El oficial de Fuerza Pública explicó que estos agentes trabajan diariamente para dar aviso a los agentes policiales para detener a los criminales.
¿Qué acciones toma la Municipalidad?
Cuatro distritos del cantón central acumulan mayoría de asaltos en el país – Issac VillaltaEl jefe de la Policía Municipal, Marcelo Solano, explicó que los números podrían ser todavía mayores, pero 3 de cada 10 personas no denuncia los asaltos que sufren.
“En la parte logística hay que seguir invirtiendo en tecnologías. Vienen proyectos grandes como el nuevo centro de bioprotección de la ciudad con un apoyo de la Embajada de los Estados Unidos“, dijo el jefe policial.
“La Municipalidad está apostando a más cámaras y en los próximos días el señor alcalde de San José va a anunciar una inversión sustantiva, muy cuantiosa, para la ampliación del servicio cámaras de la ciudad con algunos elementos nuevos de tecnologías”, añadió.
Además, el jerarca aseguró que en la Municipalidad tiene en funcionamiento más de mil cámaras de seguridad.
Alta densidad poblacional aumenta probabilidades de asaltos en la capital – Issac VillaltaCriminalidad en el cantón central de San José
La situación es el reflejo de lo que se vive a nivel país.
“Si San José está mal, todo el país está mal”, mencionó Marcelo Solano, de Policía Municipal.
San José registró en 2024 hasta 5 veces más asaltos que la segunda provincia con más casos de este tipo, que fue Alajuela.
La capital tuvo 5003 asaltos, muy por encima de los 1040 de Alajuela.
Esto convierte a San José como la provincia más delictiva del país. Los 16.074 hechos delictivos registrados en 2024 se dividen en:
Actualidad delictiva
La violencia en Costa Rica incrementó considerablemente en los últimos años, con números récord.
Cifras al 14 de febrero de 2025, indican que en lo que va del año se registran 967 asaltos en el país y 110 homicidios, según cifras del OIJ.
San José registra el 47,2% (457) de esos asaltos y el 30% (33) de los homicidios totales en todo el país.
“Cuando hay miles de asaltos, no quiere decir que haya miles de asaltantes. Quiere decir que hay un centenar de asaltantes, que cada año está metiendo un centenar de víctimas”, explicó el jefe de la Policía Municipal de San José.
El escenario actual es preocupante y se necesitan más recursos para poder atender la emergencia que vive el país.
Muchas personas no ponen denuncias – Issac Villalta