En medio de una fuerte discusión entre varios diputados, se aprobó este jueves, con 5 votos a favor y 4 en contra, el Informe sobre el Caso Diamante en la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa.
Previo a la votación, los diputados de Nueva República, David Segura, y del oficialismo, Paola Nájera, pidieron la palabra por alusión.
Esto provocó un fuerte intercambio entre los tres diputados.
“Por alusión, por alusión, por alusión” pidió la palabra la diputada Nájera.
Dinorah Barquero, diputada de Liberación Nacional (PLN), les negó la intervención para proceder con el dictamen del informe.
“No señora, no voy a dar la palabra por alusión. Yo dirijo el debate”, respondió Barquero.
“Doña Dinorah, cálmese, ¿cuál es el miedo?”, fustigó el legislador Segura.
De momento, el informe de Nueva República es el que se mantiene con el aval de la Comisión, con algunas mociones de revisión pendientes de dictaminar.

Este texto propondría sanciones a los exalcaldes implicados en el Caso Diamante.
En este foro legislativo, durante varias semanas, se discutió sobre el informe que saldría al Plenario Legislativo. Siendo los siguientes:
- Informe de la diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén: rechazado por mayoría
- Informe de Liberación Nacional: retirado
- Informe del Unidad Social Cristiana (PUSC), de Vanessa Castro: retirado
- Informe de Nueva República, del diputado Yonder Salas: aprobado
Lea más: (Video) Fuerte encontronazo entre diputadas por informe Diamante
Caso Diamante
El Caso Diamante trascendió en noviembre de 2021 cuando se detuvo a seis alcaldes por presuntos actos de corrupción relacionados con contratos para el mantenimiento de caminos municipales, otorgados a la empresa Meco.
En la causa se investigan supuestas dádivas como dinero, vehículos y propiedades destinadas, presuntamente, a favorecer a la constructora con 15 contratos de obra pública.
Entre los imputados por el caso están:
- Johnny Araya, exalcalde de San José
- Mario Redondo, actual alcalde de Cartago
- Humberto Soto, exlíder local de Alajuela
- Alfredo Córdoba, exalcalde de San Carlos
- Arnoldo Barahona, exalcalde de Escazú
- Alberto Cole, exalcalde de Osa
Además, se detuvo a 6 personas entre funcionarios municipales y de la constructora.
El operativo incluyó 40 allanamientos y la detención de 13 personas.
En noviembre de 2024, el foro legislativo emitió un informe en el que pedía inhabilitar a ocho figuras políticas que están siendo investigadas.
Además de los 6 alcaldes se les suman Cristian Boraschi, exgerente del Departamento de Gestión Urbana de la Municipalidad de Escazú y Gustavo Alonso Mayorga Mayorga, exregidor del partido Nueva República en la Municipalidad de Golfito.