La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) definió, finalmente, a los nuevos miembros que conforman la Junta Directiva, luego de quedar puestos vacantes.
DEJA EL
INTERINATO
Víctor Pérez dejó de ser el presidente interino para asumir, de forma oficial, como la cabeza de la directiva del sector exportador. En su momento, había asumido para cubrir la incapacidad de su antecesora, Sianny Villalobos, quien hace un mes renunció al puesto por enfermedad y en medio de la polémica por producción ilegal de piña rosada en sus fincas.
El nuevo presidente de Cadexco, es licenciado en Mercadeo con Maestría en Administración de Empresas en Finanzas, alumni IPADE, alumni INCAE, cuenta con experiencia de más de 25 años en comercio internacional, de los cuales 17 años lo hizo como director de negocios de la multinacional Nauterra anteriormente conocido como Grupo Calvo.
\”Asumo la presidencia de Cadexco con mucho compromiso y agradecido con el apoyo unánime de los directores que representan grandes empresas nacionales relacionadas con el sector exportador en áreas de la producción, los servicios, y la logística, presentes en la Junta Directiva.
Mi experiencia en diversas posiciones dentro de la junta, mi conocimiento sobre comercio nacional e internacional, así como la más firme creencia en escuchar y unir a los actores empresariales de todos los sectores productivos, fortalece mi visión para continuar trabajando por y para el sector exportador”, comentó a DIARIO EXTRA.
RETOS DEL
SECTOR
Pérez no ocultó que el sector no pasa por el mejor momento, por lo cual considera deberá doblegar esfuerzos junto a sus compañeros de equipo para remar hacia una mejor dirección.
“El sector está muy afectado hoy por el tipo de cambio, la infraestructura está colapsada en los puertos, por ejemplo, Caldera sin una luz de resolver pronto, en APM Terminals la situación de las largas filas por incidencias en la operación soberanía, así como los altos costos al sector transporte, las carreteras como ruta 32 deben finalizarse para ser más competitivos y por otro lado fundamental para el sector y para el país es la urgencia de mejorar la seguridad, tanto de las cargas como de toda la ciudadanía”, puntualizó.