Las ofertas del Viernes Negro o por la llegada de la Navidad traen consigo un crecimiento de la demanda de productos, principalmente ropa, calzado y juguetes. Es precisamente esa amplia oferta la que se convierte en la oportunidad perfecta para que los estafadores hagan de las suyas.
Las denuncias por este delito son atendidas por el Ministerio Público, donde se ha detectado, que, aun cuando el mayor número de víctimas son los compradores, también existe un importante índice de vendedores que caen las trampas de falsos clientes.
Según Polette Nájera Morales, fiscala de la Unidad de Trámite Rápido del I Circuito Judicial de San José, existen dos modalidades de estafas por compras en internet, una de ellas es cuando el cliente compra y se le indica dónde va a realizar el pago y, una vez hecha la transacción no recibe el artículo, y en otro caso, sí se recibe el paquete, pero este viene vacío o bien con otro artículo que no corresponde con lo que se solicitó.
Las estafas no son unidireccionales, es decir, el vendedor también puede ser una víctima, puesto que, al ofertar un producto, es contactado por el potencial cliente que manifiesta su interés por realizar la compra y pide pagar vía transferencia o Sinpe móvil, notificando, además, que enviará a un tercero por el producto, “incluso envía un pantallazo de una transacción falsa, el vendedor no revisa su cuenta bancaria y hasta enviar el producto se da cuenta”, contó Nájera.
Explica que esta modalidad se da en cualquier momento, pero que en estas fechas existe un repunte motivado por las ofertas de la época, “es todo el año que las personas llegan a interponer la denuncia, pero producto de estos descuentos la gente se confía más”.
NO CAIGA EN LAS ESTAFAS
La fiscala detalla que existen errores comunes en los que caen los clientes y que por ello son víctimas de estafa.
El primero de ellos es que el cliente no verifica la autenticidad de la página, en su mayoría motivado por las ofertas, “la recomendación es comprar en una tienda que sea recomendada por una persona de confianza que haya comprado, que recibió el artículo, corroborar que es una página conocida y que de manera constante está en este tipo de comercio”.
Es importante que la persona se tome el tiempo de revisar los comentarios y sugerencias de la página, ya que un cliente molesto comenta su situación y eso puede servir de orientación a la hora de tomar una decisión, “mucha gente nos comenta que después que les sucede buscan los comentarios y se percatan que no son los únicos a los que les sucedió”.
Nájera sostiene que otro punto importante que debe tener en cuenta antes de concretar una compra es a quién se le hace el pago, porque hay ocasiones en el que la persona con la que se hace el negocio otorga los datos de un tercero, “en este momento debe generarse una alerta, porque las investigaciones han determinado que las personas que se dedican a cometer este delito utilizan diferentes cuentas bancarias para perder el rastro del dinero”.
A la hora de pagar es importante establecer la modalidad, es decir, si se trata de una transferencia bancaria o pago en efectivo. Si es en efectivo, es necesario tomar en consideración que el encuentro debe hacerse en un lugar público, concurrido, para evitar ser víctimas de otros delitos, y en esta transacción inclusive el vendedor puede verse afectado, pues hay reportes de personas que una vez se acercan a entregar el producto son asaltadas.
Por último, creer en las ofertas engañosas genera la mayor cantidad de malestar entre los compradores. Si la persona no revisa las ofertas del mercado y se va con la primera opción, suele caer en la trampa, como lo sostiene Nájera, “lo barato sale caro”, de allí la importancia de analizar bien antes de tomar una decisión de compra, y, en caso de ser víctima de este delito, se debe acudir a las instancias legales a interponer la denuncia.