El proyecto de ley para regular el transporte privado, así como las plataformas digitales, haría que los usuarios desembolsen más dinero ya que traería un aumento en la tarifa de los servicios.
Así lo dio a conocer la Asociación de Consumidores Libres (ACL) que dejó clara su oposición a la propuesta legislativa número 23736, Ley de transporte remunerado no colectivo de personas y plataformas digitales.
“El proyecto mantiene un precio mínimo que, de aprobarse, significaría un aumentazo que golpeará los bolsillos de los usuarios de las plataformas”, apunta la organización.
“En el análisis de la versión dictaminada el pasado mes de abril, la ACL encontró que no se cumplió con lo expresado por la Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom) en 2023, la cual recomendó eliminar del todo los controles de precios en el proyecto”, argumenta.
Según el documento de la iniciativa, el objetivo “es regular el servicio de transporte automotor de personas que se brinde de forma remunerada en el territorio nacional, así como las plataformas digitales que son intermediarias entre quienes prestan el servicio y las personas usuarias”.
MENOS CHOFERES
Por otro lado, se resalta que la nueva propuesta disminuiría la cantidad de conductores ligados a estas aplicaciones de transporte, lo que significaría una baja considerable de empleo. “El proyecto limita artificialmente la cantidad de vehículos que pueden estar registrados en la plataforma, a máximo tres por persona”, cita la entidad.
“En conversaciones con choferes, la ACL verificó que una importante cantidad alquila su vehículo y estas personas quedarían sin ingresos en caso de aprobarse esta medida. Eso, a su vez, incrementaría los tiempos de espera para los usuarios”, externa la Asociación.
Asimismo, asegura que este proyecto se realizó sin contar con un sondeo u opinión de los consumidores, por lo cual solicita a los diputados oponerse.
“Este proyecto se negoció a puerta cerrada y no se nos permitió a los usuarios participar, recomendamos rechazarlo ya que, en lugar de mejorar las condiciones del servicio, empeoraría su calidad y aumentaría su precio”, lanzó el presidente de la ACL, Juan Ricardo Fernández.