El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) recibió la notificación de que por el momento no habrá trabas para retomar a futuro obras de ampliación sobre la ruta entre San José y San Ramón, que formaba parte de un fidecomiso.
Según el acta 17-2024 del 18 de marzo del Consejo Administrador del Conavi, la Contraloría le dio vía libre para desarrollar el proyecto. “Si yo veo el documento es que la Contraloría tira la toalla sobre ruta 1, cuando estaba la Unidad, de cuando estaba el programa del Banco de Costa Rica”, expresó Federico Baltodano, uno de los directivos.
Desde enero de 2023 la Administración Chaves Robles determinó poner fin al fidecomiso para esta ampliación, pues se notaban inconsistencias en el cumplimiento de plazos.
El informe N DFOE-CIU-IF-00010-2022 indica que las autoridades no podían seguir con el proceso hasta nuevo aviso. “Realmente este DFOE (División de Fiscalización Operativa y Evaluativa) estaba dirigida a ese fidecomiso, pero principalmente a lo que eran las OBIS (Obras Impostergables). La Contraloría lo que había indicado era que hasta que no tuviera todas las expropiaciones, temas ambientales y sociales, la estructuración financiera y no garantizara que las OBIS iban a encajar en el anteproyecto, no siguiera adelante, lo cual sí tenemos”, resaltó el director a.i. del Conavi y viceministro de Transportes, Efraín Zeledón.
PASO ADELANTE
De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), las expropiaciones y otros cambios sobre ingeniería estaban bien adelantados pensando en el procedimiento de Contraloría.
“El tema de las expropiaciones iba bien encaminado, la parte socioambiental ya estaba lista y la reingeniería que le contrató al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ya se estaba garantizando, entonces la Contraloría lo que hace es levantar el seguimiento y dar vía libre. Lo que eran las OBIS dejan de llamarse así al morir el fidecomiso, esas serían ejecutadas con otro programa del MOPT”, argumentó Zeledón.
Al romper el fidecomiso, el MOPT y Conavi pudieron realizar obras a lo largo de la ruta, como la colocación de puentes modulares y carriles ampliados en las inmediaciones del aeropuerto Juan Santamaría. A principios de semana, el ministro de Transportes, Mauricio Batalla, visitó España para conversar con su homólogo y algunos inversores sobre la ruta 1, que va de San José a San Ramón. “Se habló sobre la posibilidad de aumentar el apoyo español en proyectos de gran relevancia nacional como la ampliación de la ruta 1 (La Sabana-San Ramón de Alajuela) y ruta 27 (La Sabana-Caldera), así como en temas de gestión y monitoreo vial, entre otros proyectos”, manifestó el jerarca.
MÁS INFORMES
Con una traba menos para llevar a cabo el proyecto, el Consejo Administrador determinó desarrollar informes cada dos meses mediante un auditor, “al (que) diría de ahora en adelante le dé seguimiento a esta Unidad Ejecutora de San Ramón para el nuevo fidecomiso, inclusive que siga con las obras para que le dé seguimiento. Pongámosle que cada dos meses nos den un informe de eso y del fidecomiso, el nuevo fidecomiso, creo que es importante, pues cómo se va a financiar entonces todo lo de la ingeniería”, comentó Baltodano.