“Belleza desigual” es una exposición con obras de 10 artistas plásticos y audiovisuales, mediante la cual se pone sobre la mesa dicho concepto; esto dentro de las viviendas de los pequeños del sector del Bajo Los Anonos, localizado en Escazú, San José. En las salas del Museo Calderón Guardia observará la labor de la fundación Lifting Hands, que busca mejorar su calidad de vida, pero también podrá adquirir alguna de las fotografías o pinturas, de modo que los fondos se destinarán a dicha causa.
PROPÓSITO: SOLIDARIDAD
Luis Rafael Núñez, director general de las instalaciones, expresó que se abarcaron diferentes vertientes, por ejemplo detrás de lo aparente, circunstancias, actitudes solidarias, el desprendimiento y todo el entorno.
“En la percepción de esta temática se conjugan factores internos y externos, ligados al quehacer artístico, como lo dice Umberto Eco se enseña a interpretar al mundo con una mirada distinta, a disfrutar de modelos arcaicos o exóticos, el mundo del sueño o de las fantasías, el redescubrimiento de la materia y la nueva propuesta de objetos en contextos improbables”, recalcó.
Por su parte Alejandra Zamora, directora de la fundación, manifestó que el proyecto trata de mostrar que sí se puede salir adelante.
“La belleza es un concepto en el cual todos nos podemos relacionar, implica la apariencia física, la personalidad y los gustos de cada persona. Mostramos esos elementos; “lift” significa en inglés rise from above, es decir levantarse desde abajo, sin los prejuicios de la sociedad”, indicó.
TALENTO Y APOYO
En la rama del arte de la pintura destaca Adrián Gómez, artista cartaginés que plasmó “Amarillo Caribe”, una serigrafía de una menor de tez negra; mientras que Jhon Juric (oriundo de Suiza) creó “LH0013”, un acrílico sobre tela, en su mayoría abstracto.
De igual forma los niños y niñas que asisten a los talleres “La belleza de mi comunidad” muestran el talento que les corre por las venas. Ellos son: Brandon Pérez, Brithany Palacios, Caleb Mora, Fabiola García, Génesis Chaves, Ginger Carrillo, Katherine Quiel, Nicol Pérez, Paulette Sánchez y Roswell Chávez. Todos con edades entre los 9 y 11 años.
IMÁGENES REALES
En cuanto a los fotógrafos presentes: Gloria Calderón, Daniela Morales, Sergio Pucci y Roberto van der Laat, cada uno se dio a la tarea de reflejar la inocencia, acompañada de la felicidad que irradia la infancia. Sin dejar de lado la dura infraestructura en la que habitan.
Tampoco falta la parte de documental a cargo de Gabriela Bruna, la literatura en manos de Dennis Ávila y Paola Valverde.
Pero si le llama la atención las instalaciones, Juan Dobles efectuó “Líneas paralelas” en la cual con acero, espejos, madera, plástico, sonido ambiente y una manguera de luz expone los distintos rasgos de la personalidad.
La muestra estará abierta para el público hasta el próximo 21 de febrero, la entrada es gratuita.