Muchos niños sienten ansiedad por experimentar un nuevo reto y conocer a sus compañeros, sin embargo, para una importante cantidad de pequeños no resulta una experiencia nada agradable.
Por esta razón, es muy común observarlos llorando cuando sus padres o encargados los dejan en el centro educativo.
Para la Psicóloga Adriana Bermúdez hay dos elementos que hacen que el niño sienta cierta incomodidad al momento de que las clases se acercan, como lo es el cambio que van a experimentar de un entorno a otro y el sentimiento de separarse de sus padres. “Son varios factores los que influyen esto, pero los principales son dos temores: el primero es a afrontar cosas nuevas que pueden vivir en el kínder o escuela y el segundo es el miedo a separarse de la mamá o el papá, que de alguna u otra manera les da seguridad”, comentó la experta. Bermúdez mencionó 5 aspectos que hacen a los infantes sentir rechazo hacia los centros educativos.
TEMOR A SEPARACIÓN
Tener que apartarse de los padres le genera cierta desconfianza al menor, pues según Bermúdez, muchos tienden a sentirse seguros solo con sus progenitores, por eso, es que al momento de alejarse de ellos no sienten confianza con otras personas.
SITUACIONES NUEVAS
Otro de los cambios a los que no están acostumbrados es a vivir situaciones nuevas, por ejemplo, estar rodeados de 25 personas en un salón o a ir al baño solos cuando siempre lo han hecho acompañados de sus padres.
La experta recalcó que estas emociones son normales, no obstante, se le debe guiar para que se independice.
INSEGURIDAD A LA AUTODEPENDENCIA
Bermúdez explicó que durante el proceso de adaptación, algunos niños tienden a independizarse, sin embargo, durante el camino se llevan malas experiencias por lo que su desarrollo social no se lleva de la manera más adecuada, es decir, sienten inseguridad de tomar decisiones por ellos mismos.
MALAS EXPERIENCIAS
Los momentos negativos que se vivieron anteriormente influyen de manera directa en que el pequeño tenga miedo durante los primeros días de clases, así lo expresó Bermúdez, quien añadió que muchos temen sentir lo mismo cuando realizaron un mal trabajo.
“Las malas experiencias también influyen en esto, por ejemplo, cuando los llevaron a un taller de teatro y les fue malísimo, desde ese momento, el chiquito va a pensar que todo va a ser igual, entonces es como un susto a que se repitan experiencias negativas en el kínder o escuela”, comentó.
¿CÓMO SOLUCIONARLO?
- Háblele al niño, al final solo van a ser unas cuantas horas que no va a estar a su lado.
- Permita que se queje y haga berrinches, pero no deje que esto lo domine para no asistir a clases.
- Por las noches cuéntele historias de cómo afrontar los miedos.
DOLENCIAS QUE APARECEN EN LOS NIÑOS
Bermúdez indicó que debido al estrés, varios presentan síntomas, entre ellos:
- Se orinan o defecan
- Dolor de estómago
- Angustia
- No pueden dormir
- Dolor de cabeza
- Temblores en el cuerpo