El sorteo del Gordo Navideño está a la vuelta de la esquina, pero la venta de lotería se encuentra muy fría en comparación con otros años, de acuerdo con un sondeo realizado por El Periódico de Más Venta en Costa Rica.
TRISTEZA EN EL GREMIO
Los vendedores de lotería navideña no están muy contentos con el ambiente que se vive este año, pero confían que, al acercarse el domingo, día del sorteo, el panorama mejore.
“Ha estado muy baja, demasiado mala la venta. Para el año pasado en este tiempo estaba casi agotada. Vea usted el movimiento a esta hora, no hay nada, demasiado mala.”, expresó Alfredo Loría, vendedor de lotería, a DIARIO EXTRA.
Además, aseguran que entre las razones del bajo movimiento se encuentra el mal manejo por parte de la Junta de Protección Social (JPS) al anular el número ganador en los Nuevos Tiempos.
“Cuando salió ese 15 y luego el 10, después de ahí las ventas se pusieron malísimas. Daban plata para el acumulado y los chances no se vendían, la gente desconfía”, agregó Loría.
GORDO AL 90%
Según el último informe revelado por la JPS, circula en las calles el 88% de la lotería del Gordo Navideño, donde el grueso está en manos de los vendedores.
De la totalidad puesta en circulación, la organización reportó que 40.000 enteros salieron de la venta en línea.
Esmeralda Britton, presidenta de la Junta, explicó que la cifra total de billetes se podrá conocer hasta dos horas antes del sorteo. Además, confía que este año el porcentaje de devolución sea menor a años anteriores.
PESAJE DE BOLITAS
A menos de una semana de sortearse el Gordo, las bolitas pasaron por el pesaje frente a la audiencia nacional como parte de la transparencia que quiere demostrar la JPS.
Las bolas cumplieron con el pesaje, donde el promedio en las de los premios es de 4,49 kg, las de números 4,35 kg y las de series 4,22 kg.
“El diámetro es aproximado de la misma manera que el precio del conjunto de las bolas debido a que son de madera. Presentan variabilidades que la JPS mantiene bajo control de calidad. Es el proceso que vamos a seguir”, comentó Gabriela Díaz, gerente general de la Junta.
BUSCAN NÚMEROS BAJOS
Tras una consulta de DIARIO EXTRA, el costarricense promedio está comprando números bajos, dejando de lado, prácticamente, los altos.
“La gente solo quiere del 01 al 30, solo bajos. Los altos no los quieren, así se lo digo todo”, continuó Loría.
Según los vendedores esos números son muy cotizados por ser las fechas de nacimiento.
NO HAY DENUNCIAS EN VENTAS
Cuando se pone en circulación la lotería del gran premio de diciembre, algunos se aprovechan del usuario para sobrevenderla para obtener grandes ganancias, pero este año por ahora no hay denuncias respecto a este tema.
“No pagar sobreprecios es importante. Hay que buscar a las personas de confianza, los puntos de venta que siempre van a ofrecer a precio o a través de nuestro canal JPS”, agregó Britton.
En caso de que los vendedores sean sorprendidos cometiendo una irregularidad se exponen hasta a perder la cuota por cuatro años.
“Cuando los inspectores nuestros determinan que hay un tipo de especulación se les abre un proceso administrativo que puede durar de 1 a 6 meses, depende del tipo de denuncia. El vendedor se expone a diferentes tipos de sanciones”, continuó.
EXPECTATIVA ECONÓMICA
• Ganancias de vendedores: ¢4.104 millones.
• Fondo de fundadores: ¢342 millones.
• Impuestos: ¢569 millones.
• Utilidades para las organizaciones sociales: ¢4.405 millones.
¿CÓMO HA ESTADO LA VENTA?
Alfredo Loría
Vendedor de lotería
“Dios quiera se mueva. Quedan seis días y usted ve y no hay movimiento, esto está demasiado malo. A esta fecha del año pasado lo teníamos bien vendido, la gente anda con cierta desconfianza por los últimos sorteos”.
Daniel Vargas
Vendedor de lotería
“La venta ha estado demasiado dura en comparación con otros años. Lo que ha matado mucho al vendedor son las rifas que ha hecho la Junta y la venta en línea, pero sí ha estado demasiado bajo. La gente pide mucho las fechas de nacimiento de la mamá, el papá o los hijos”.