Caracas. (AFP) – Los presidentes de Venezuela y Guyana se reunirán en San Vicente y las Granadinas para buscar soluciones por el territorio Esequibo.
\”Dados los eventos y circunstancias sobre la controversia territorial (…) hemos evaluado, en interés de todos (…), la urgente necesidad de distender el conflicto e instituir un diálogo adecuado, cara a cara, entre los presidentes de Guyana y Venezuela\”, señaló el primer ministro de San Vicente, Ralph Gonsalves.
La reunión es impulsada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), de la que Gonsalves es presidente pro tempore, y la Comunidad del Caribe (Caricom).
El primero en pronunciarse sobre la mesa de diálogo fue el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
\”Estoy activando al máximo la diplomacia bolivariana de paz, siempre en defensa de los derechos históricos de Venezuela. Una vez más derrotaremos la mentira, las provocaciones y las amenazas\”, dijo.
Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, manifestó que la controversia es de conocimiento de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y no está para negociaciones.
Venezuela y Guyana se disputan el territorio Esequibo desde hace más de un siglo, pero las tensiones se han disparado desde que el gobierno de Maduro celebró un referendo el domingo pasado, en el que el 95% de los votantes apoyó declarar a Venezuela como el legítimo dueño de la región.
Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia española. Apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899.
Guyana defiende el laudo de 1899 y quiere que la CIJ lo ratifique.
TENSIONES
Países de América del Sur, así como Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, llamaron a una distensión y una solución pacífica.
El mandatario de Brasil, Luiz Inacio “Lula” da Silva, instó a Maduro a no tomar \”medidas unilaterales\”. Desde la Secretaría General de Naciones Unidas señalaron que “impulsarán esfuerzos en favor del diálogo directo entre las partes”.