Un grupo de vendedores de lotería, en su mayoría invidentes, se manifestó ayer en horas de la mañana contra los juegos electrónicos, recientemente anunciados por la Junta de Protección Social (JPS), que son Pitazo, Los nuevos tiempos y Lotto, pues indican que afectarán sus ganancias, pues entre otros se les bajarán las comisiones, que pasarán del 12% que reciben a un 6% por el uso de los nuevos equipos móviles.
Rolando Salazar, vendedor de lotería, comentó que “la empresa G-Tech busca que nosotros ganemos un 6% del 12%, hoy además un 1% va a un fondo mutual que le da mucho al vendedor de lotería en sus necesidades, el otro 1% se da para los gastos administrativos y un 1% para capital social para nosotros mismos, que nos permite trabajar día con día, pero eso se perdería, pues las condiciones establecidas van en contra de los vendedores”.
Diputados de los partidos de Acción Ciudadana (PAC) y Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) se mostraron en contra de los nuevos juegos porque, entre otros, coinciden en que los equipos a emplear violan la Ley No.7600.
Rita Chaves, legisladora del PASE, indicó que “el nuevo sistema de juegos electrónicos deja por fuera a los vendedores con discapacidad visual y como si fuera poco, el negocio se les entregará a 1.000 comercios ya establecidos como supermercados, cuya actividad principal no es la venta de loterías”.
Frente a esta situación el PASE presentó un recurso de amparo ante la Sala IV para coadyuvancia con las acciones emprendidas por los vendedores de la JPS.
Claudio Monge, del PAC, aseguró que “lo que está haciendo la JPS es desproteger a los vendedores de lotería y beneficia sin rubor a una compañía que ni siquiera tiene sede en el país y podría ser catalogada incluso como capital golondrina”.